Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Entreculturas y Alboan lanzan la campaña 'Escuelas refugio' en defensa de la educación de la infancia refugiada

Agencias
jueves, 16 de junio de 2022, 17:07 h (CET)

Entreculturas y Alboan lanzan la campaña 'Escuelas refugio' en defensa de la educación de la infancia refugiada

La organizaciones Entreculturas y Alboan han lanzado, como motivo de la celebración del Día Mundial de las Personas Refugiadas este lunes 20 de junio, la campaña 'Escuelas refugio', con el objetivo de defender el derecho a la educación de los niños que tienen que pedir protección en otros países.

"Las escuelas son mucho más que lugares destinados al aprendizaje académico", han advertido ambas entidades, quienes han explicado que una 'Escuela Refugio' remite "a seguridad, protección, cuidado, recuperación y construcción de paz". "Todos ellos son elementos indispensables para niños y niñas que han perdido su hogar y, en ocasiones, su familia, y que están expuestos a violencia y abusos de todo tipo", han insistido.

Durante la presentación de esta iniciativa, la coordinadora del Área de Ciudadanía de Entreculturas, Irene Ortega, ha señalado las sociedad están ya "preparadas para responder" a situaciones como la ocurrida en Ucrania y hacerlo "desde la solidaridad, los derechos humanos y el cumplimiento del derecho internacional en materia de asilo".

En este sentido, Ortega ha llamado a recordar "el principio de igualdad en dignidad y derechos de todos los seres humanos" y el hecho de que "muchas de las personas refugiadas huyen llevando sobre sus hombros el peso de la guerra" que, a su juicio, es "mayor" en el caso de los menores. "Por eso es importante que la escuela sea un refugio, repare el daño, proteja, construya paz", ha apuntado.

Por su parte, la técnica de Patrocinio Comunitario de Alboan, Nerea Aginako, ha compartido la experiencia de acogida en España y explicó cómo el Patrocinio Comunitario se caracteriza por tener un fuerte componente comunitario.

"Acompañamos a familias reasentadas durante 2 años; en ese periodo, se articulan redes de apoyo que favorecen el sentimiento de pertenencia y arraigo y, por tanto, facilitan la construcción de una vida plena y digna de las personas refugiadas", ha explicado. "El desarrollo de redes de apoyo y confianza son catalizadores para lareconstrucción y sanación de estas personas", ha apuntado.

En relación al papel de la escuela en el proceso de adaptación de estas familias, ha señalado que su experiencia es que "las escuelas juegan un papel clave para este proceso de adaptación" y que "a partir de la escolarización de los menores, la familia adquiere herramientas y estructuras sólidas que les facilitan el acceso a la comunidad y su vinculación con ella".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto