Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

AEEH advierte sobre la "preocupante" progresión del hígado grado y demanda una estrategia del SNS

Agencias
jueves, 9 de junio de 2022, 12:15 h (CET)

AEEH advierte sobre la

La Asociación Española del Estudio del Hígado (AEEH) ha advertido sobre la "preocupante" progresión del hígado graso, especialmente entre los jóvenes, y que afecta a más de diez millones de españoles, por lo que ha demandado, en un encuentro con los grupos políticos en el Parlamento, una estrategia del Sistema Nacional de Salud (SNS) que mejore la detección precoz, diagnóstico y tratamiento.

Esta petición se ha realizado en el marco del Día Mundial de la Enfermedad Hepática Metabólica, y también se ha exigido realizar políticas de Salud Pública más decididas para combatir los hábitos de alimentación y estilos de vida que están detrás de la progresión de esta epidemia.

Los expertos de la sociedad científica han señalado que, de los diez millones de españoles con hígado graso, cerca de dos millones presentarían inflamación del hígado (esteatohepatitis) y, de ellos, 400.0000 presentarían una cirrosis hepática. Un avance "imparable" que es especialmente preocupante por su incidencia sobre el cáncer de hígado.

En la actualidad, la enfermedad de hígado graso es la tercera causa de este tipo de cáncer, pero los expertos consideran probable que sea la primera en una década, dado el avance de su prevalencia. Uno de cada cuatro españoles presenta esta enfermedad. A su vez, el cáncer de hígado es el segundo tipo de cáncer que más años de vida resta a la población. "La presencia de cáncer de hígado en pacientes con hígado graso en España se ha triplicado en la última década, y con esos datos está todo dicho acerca de la magnitud del problema que debemos afrontar", ha afirmado el presidente de la AEEH, José Luis Calleja.

Durante su intervención, el presidente ha insistido en que las enfermedades hepáticas están en "claro crecimiento" en todo el mundo, en cuanto a morbilidad y mortalidad. "A día de hoy, representan una de las principales causas de perdida de años de vida laboral y de calidad de vida. El número de muertes por cirrosis en el mundo ha pasado del 1,9 por ciento al 2,4 por ciento entre 2009 y 2016 .Y estas cifras irán en aumento, pues su prevalencia crece cada vez más y en personas jóvenes", ha explicado.

En el caso de España, ha lamentado que, al margen del Plan para el Abordaje de la Hepatitis C en el SNS, puesto en marcha en 2015, "no existe un Documento Marco o una Estrategia Nacional para el Abordaje de las Enfermedades Hepáticas que es fundamental trazar cuanto antes".

Además, la sociedad científica ha aclarado que las enfermedades hepáticas conllevan un estigma para quien las padecen, ya que se asocian l consumo de alcohol y a la obesidad. También han recalcado que son patologías silentes, que apenas generan síntomas específicos y que se diagnostican en fases avanzadas, cuando han progresado a fibrosis o, en el peor de los casos, a cirrosis, lo que dificulta la reversión del daño hepático.

"El reto es diagnosticar antes y conocer qué pacientes son los que progresan a fibrosis y cirrosis y cómo y cuándo lo hacen, a fin de buscar dianas terapéuticas que nos permitan detener el avance de la enfermedad. Para eso necesitamos investigación, tanto básica como clínica, que debe ser una de las patas fundamentales de la Estrategia para combatir esta enfermedad", han sostenido los especialistas.

Entre los especialistas preocupa especialmente el impacto de la Enfermedad Hepática Metabólica en adolescentes y jóvenes, segmento en el que estudios recientes han estimado que hasta ocho de cada diez personas con sobrepeso presentan ya hígado graso, y se encuentran en riesgo de desarrollar una cirrosis a edades tempranas. La obesidad y el sobrepeso son, precisamente, junto la diabetes tipo 2, el colesterol y la presión arterial alta (HTA), los principales factores de riesgo de la Enfermedad Hepática Metabólica.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto