Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Yolanda: el acertijo

Antonio Casado
sábado, 21 de mayo de 2022, 08:01 h (CET)

MADRID, 20 (OTR/PRESS) Yolanda tiene nombre de acertijo. Y apellido. Yolanda Díaz (Fene, Coruña, 49 años recién cumplidos) se ha convertido en curioso caso del ilusionismo político. Para que tertulianos traviesos y finos analistas jueguen al qué será-será el plan de la todavía vicepresidenta segunda del Gobierno para competir políticamente a la izquierda del PSOE.

Los rastreadores de lo que está por venir solo contamos con la inscripción de la marca "Sumar" en el registro de asociaciones del Ministerio del Interior y un "proceso de escucha" después de las elecciones andaluzas (19 de junio), con una duración estimada de seis meses.

Y ahora vamos con las palabras juguetonas, en un enésimo esfuerzo de tomarse en serio el intento de reconstruir el dañado espacio de esta parte de la izquierda española que vino a redimirnos del bipartidismo hace poco menos de diez años.

Respecto al nombre registrado, se nos dice que no será la marca electoral, sino una asociación de ciudadanos más, como las de consumidores, padres de familia o alcohólicos anónimos. Nada que ver con la lucha política. Y en cuanto a la resultante de otorgar un turno de palabra a la gente solo nos consta que se ha bautizado como "frente amplio".

También sabemos que será Yolanda la que escuche. Pero no sabemos si será la que lidere la resultante política de la escucha. Es más, la propia vicepresidenta ha declarado que aún no ha decidido si liderará la aventura, ya en fase electoral, porque ahora su pensamiento no se puede distraer de sus responsabilidades como ministra de Trabajo.

Reconocerán ustedes conmigo que con estas mimbres es imposible imaginar el cesto donde espera encontrarse una izquierda emancipada de Podemos cuya conductora virtual amenaza con desmarcarse si los egos o las siglas de los partidos preexistentes intentan sobreponerse a la voz de la ciudadanía.

Pero ¿qué significa todo eso en una democracia representativa cuyos cauces de participación son los partidos, con su liturgia de líderes, sedes, organización y programas electorales?

El acertijo sigue abierto en un sector inmerso en un proceso autodestructivo desencadenado por un falso profeta. Hablo de Iglesias Turrión (me niego a llamarle de modo que pueda confundirse con el honorable fundador del PSOE), cuyo proceso depurativo interno (Carolina Bescansa, Luis Alegre, Iñigo Errejón, Tania González, etc) arruinó la aventura que ilusionó a tanta gente y ahora sigue cotizando a la baja en las encuestas.

El último regate en corto del renombrado extremo izquierda de la selección plurinacional, hoy predicador en la radio, ha sido distanciarse de Yolanda Díaz, a la que él mismo nombró por el artículo 33 (su real gana) para sucederle como líder de la izquierda de la izquierda. Uff.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto