Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Más de 480 médicos internistas se reúnen para abordar novedades en insuficiencia cardiaca y fibrilación auricular

Agencias
jueves, 21 de abril de 2022, 09:56 h (CET)

Más de 480 médicos internistas se reúnen para abordar novedades en insuficiencia cardiaca y fibrilación auricular

Más de 480 médicos internistas se reúnen este jueves y viernes en Madrid, en la XXIV Reunión del Grupo de Insuficiencia Cardiaca y Fibrilación Auricular de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), con el objetivo de analizar las principales novedades diagnósticas y terapéuticas en estos campos.

Bajo un enfoque multidisciplinar, se tratarán, entre otros temas de relevancia científica, las principales novedades en el ámbito del desarrollo farmacológico de la insuficiencia cardiaca, tanto con fracción de eyección reducida como preservada, herramientas para identificar y manejar la congestión refractaria, técnicas para abordar escenarios complejos en el entorno de la anticoagulación de los pacientes con fibrilación auricular y contenidos de actualización en el entorno de la amiloidosis cardiaca.

Y es que, la insuficiencia cardiaca (IC) es, actualmente, la primera causa de hospitalización en mayores de 65 años y los pacientes con IC presentan alta carga de comorbilidades asociadas, principalmente hipertensión arterial, diabetes y obesidad. Ante este escenario, el médico internista, por su visión global del paciente, ejerce un rol clave en el manejo integral de estas patologías y sus comorbilidades asociadas.

Desde este jueves se celebrarán distintos talleres prácticos (ecografía clínica de la congestión en insuficiencia cardiaca y ecocardioscopia avanzada en insuficiencia cardiaca), y tendrá lugar el concurso de casos clínicos, así como la reunión UMIPIC.

Posteriormente se celebrarán otros talleres (abordaje de la congestión refractaria, diabetes e insuficiencia cardiaca, fibrilación auricular de debut e utilidad de la oxigenoterapia de alto flujo y ventilación mecánica no invasiva en la IC aguda), además de una mesa redonda de enfermería. También tendrá lugar la inauguración oficial, así como la mesa 'Insuficiencia Cardiaca Aguda' y la conferencia inaugural 'Organización del proceso asistencial de insuficiencia cardiaca. Medir para mejorar'.

Por su parte, el viernes se repasarán los aspectos clave de los talleres prácticos, tendrá lugar la mesa del grupo de trabajo, en la que se dará cuenta de los distintos registros clínicos e investigaciones del Grupo de Trabajo, y tendrá lugar la mesa redonda de enfermería 'Nuevos retos en cuidados de enfermería en insuficiencia cardiaca' y la mesa de 'Fibrilación Auricular', así como una actividad sobre 'Hard Topics en Insuficiencia Cardiaca: cerebro e IC', y la sesión 'Cara a cara: Descartar amiloidosis a todos los pacientes con Fracción de Eyección Preservada'.

En la última parte de la reunión, se celebrará una mesa interactiva que lleva por título 'Insuficiencia Cardiaca con Fracción de Eyección Preservada' y la otra titulada 'Mesa IC con Fracción de Eyección Reducida'. Antes de la clausura, se disertará sobre 'Lo mejor en el último año de Insuficiencia Cardiaca y Fibrilación Auricular'.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto