Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Científicos identifican un mecanismo que explica cómo las partículas de contaminación del aire pueden causar cáncer

Agencias
martes, 19 de abril de 2022, 18:19 h (CET)

Científicos identifican un mecanismo que explica cómo las partículas de contaminación del aire pueden causar cáncer

Científicos de la Universidad de Nanjing (NJU) han identificado un mecanismo que explica cómo las partículas finas de contaminación del aire pueden causar cáncer de pulmón, según un estudio que se ha publicado en 'eLife'.

Los hallazgos podrían conducir a nuevos enfoques para prevenir o tratar los cambios pulmonares iniciales que conducen a la enfermedad. El material particulado fino (FPM) diminuto e inhalable que se encuentra en los contaminantes del aire ha sido reconocido como un carcinógeno del Grupo 1 y una amenaza sustancial para la salud mundial. Sin embargo, el mecanismo causante de cáncer de FPM sigue sin estar claro.

"A pesar de su potencial para causar mutaciones, investigaciones recientes sugieren que FPM no promueve directamente, e incluso puede inhibir, el crecimiento de células de cáncer de pulmón", ha explicado el primer autor Zhenzhen Wang.

Para explorar esta posibilidad, Wang y el equipo recolectaron FPM de siete ubicaciones en China y estudiaron sus efectos en las principales células inmunitarias que defienden contra el crecimiento tumoral, llamadas células T citotóxicas (CTL). El estudio se ha probado en ratones a los que se administró células de cáncer de pulmón que no fueron expuestas a FPM, se reclutaron CTL en el pulmón para destruir las células tumorales.

Por el contrario, en los ratones cuyos pulmones fueron expuestos a FPM, la infiltración de CTL se retrasó, lo que permitió potencialmente que las células tumorales se establecieran en el tejido pulmonar.

Para investigar por qué los CTL no entraron al pulmón tan rápido en los pulmones expuestos a FPM, el equipo estudió tanto los CTL como la estructura del tejido pulmonar. De esta manera, han descubierto que los CTL expuestos a FPM aún conservaban su capacidad migratoria, pero que la exposición a FPM comprimía drásticamente la estructura del tejido pulmonar y los espacios entre los que se mueven las células inmunitarias.

También han recogido niveles mucho más altos de colágeno, una proteína que proporciona soporte biomecánico para células y tejidos. Cuando el equipo estudió el movimiento de los CTL en los ratones, en el tejido pulmonar expuesto a FPM, los CTL lucharon por moverse, mientras que los del tejido no tratado pudieron moverse libremente.

"El hallazgo más sorprendente fue el mecanismo por el cual ocurrió este proceso. La enzima peroxidasa se adhirió al FPM en el pulmón, lo que aumentó su actividad. En conjunto, esto significa que dondequiera que el FPM caiga en el pulmón, el aumento de la actividad de la peroxidasa conduce a cambios estructurales en el tejido pulmonar que pueden mantener a las células inmunitarias fuera y alejadas de las células tumorales en crecimiento", ha asegurado Wang.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto