Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Instituto Balmis de Vacunas insiste en la importancia de proteger a los más vulnerables frente al Covid-19

Agencias
martes, 19 de abril de 2022, 15:03 h (CET)

Ante la decisión del Consejo de Ministros, este martes, de suprimir el uso obligatorio de mascarillas en espacios interiores, el Instituto Balmis de Vacunas ha recordado que la pandemia aún no ha terminado y ha insistido en la importancia de proteger a la población más vulnerable frente a la Covid-19 para evitar "cuadros graves".

"Esta decisión es una medida programada con independencia de las cifras de incidencia que en la actualidad todavía se encuentra en niveles altos, a pesar de que hace semanas que la vigilancia epidemiológica se relajó y se abandonaron las cuarentenas y los estudios de casos sin gravedad", ha dicho el director de esta asociación científica, Francisco Giménez Sánchez.

Tal y como ha explicado, aunque la medida se adopta con algunas excepciones, como los centros sanitarios, las residencias de mayores o el transporte público, supone un paso más en la relajación de las medidas de contención, si bien teme que la población la entienda como "el fin de la pandemia".

"En este momento es muy importante vigilar las consecuencias de esta medida. Con la incidencia actual, hay que ser prudentes especialmente en sitios poco ventilados y con aglomeraciones, al menos hasta que las cifras estén en niveles bajos", ha enfatizado, para sostener que el coronavirus "ha pasado a un segundo plano" y alertar sobre el "término erróneo 'gripalización' con el que se menciona esta nueva situación del virus SARS-Cov-2", ya que "la Covid-19 no tiene nada que ver con la gripe".

Del mismo modo, el director del Instituto Balmis de Vacunas ha explicado que el grado de inmunización de la población sigue creciendo y es previsible que, en las próximas semanas, alcance grados "muy altos" por el gran número de personas contagiadas, por lo que probablemente la incidencia baje hasta los deseados menos de 50 casos por 100.000 habitantes.

Pese a ello, ha lamentado que "por desgracia" aún se verán a personas morir por este "terrible virus", por lo que ha insistido en la necesidad de ser "prudentes y conscientes" de que el peligro todavía es real. Así, el experto en vacunología ha recordado que aún existen personas vulnerables y otras no vacunadas "que se encuentran en riesgo de padecer un cuadro grave".

"Es prioritario proteger a la población más susceptible de padecer cuadros graves y con menor respuesta inmunitaria por las vacunas. Por delante nos quedará un invierno con muchas incertidumbres sobre la aparición de nuevas variantes y la capacidad de nuestra inmunidad para vencer la enfermedad", ha zanjado.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto