Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Igualdad Animal se manifiesta hoy en la Puerta del Sol contra el "sufrimiento extremo" de animales en mataderos

Agencias
sábado, 11 de diciembre de 2021, 08:41 h (CET)

Igualdad Animal se manifiesta hoy en la Puerta del Sol contra el

Activistas de Igualdad Animal se manifestará este sábado, 11 de diciembre, en contra del "sufrimiento extremo" que padecen los animales en los mataderos, coincidiendo con el Día Internacional de los Derechos de los Animales.

Para Igualdad Animal, los animales criados para el consumo experimentan un "sufrimiento extremo y evitable" en los mataderos, donde 103.320 ejemplares son sacrificados en España cada hora.

La concentración tendrán lugar a las 12.00 horas en la Puerta del Sol de Madrid.

El Día Internacional de los Derechos Animales se conmemora desde 1998 cada 10 de diciembre, coincidiendo con la efeméride de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que se aprobó por Naciones Unidas ese día de 1948.

El Gobierno ultima el anteproyecto de Ley de Bienestar animal que contempla la prohibición de la cría de mascotas a particulares, la compra de animales en tienda y propone la reconversión de los zoos en lugares de cría autóctona en cautividad, entre otras materias.

El proyecto normativo fija como objetivo lograr el sacrificio y el abandono cero y, en esa dirección, prevé la creación de hasta seis registros estatales: de animales de compañía, de núcleos zoológicos, de criadores, de inhabilitados para pertenencia de animales, profesionales del comportamiento animal y de entidades de protección animal.

El primero de ellos busca establecer un mayor control de estos animales coordinado entre las 17 CCAA y de sus datos, tanto de su procedencia como sanitarios; el de núcleos zoológicos no solo permitirá tener un registro completo, ya que muchas CCAA no cuentan con él, y tener un sistema homogéneo alfanumérico en todo el país, sino también evitar que "criadores piratas" puedan publicar anuncios en plataformas de Internet. Este último punto se verá también reforzado, además, por el nuevo registro de criadores.

Los particulares no podrán tener más de cinco animales en su hogar y quienes quieran tenerlos deberán registrarse como núcleos zoológicos. En el caso de que un particular cuente con cinco o más mascotas cuando se apruebe la ley, no estará fuera de la ley pero no podrá adquirir más.

LA CRÍA SÓLO PERMITIDA A PROFESIONALES
La norma también prevé un registro nacional de inhabilitados para la tenencia y trabajo con animales de compañía que, aunque no puede ser público por la protección de datos, no permitirá a estas personas registrar un animal en el sistema.

Otra de las propuestas de la Dirección General de Derechos de los Animales prevé la regulación del sacrificio animal, que solo se permitirá "a excepciones vinculadas a situaciones eutanásicas".

Asimismo, regulará de forma estricta las romerías, cabalgatas y otros actos del estilo en los que participan animales, aunque no se refiere a la tauromaquia.

Por otro lado regula las colonias felinas y lo santuarios de animales, prohíbe la cría de animales usados para peletería, el tiro al pichón o las peleas de gallos y estipula la esterilización generalizada de las mascotas o la participación de animales en medios de comunicación.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto