Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Difíciles coaliciones

Isaías Lafuente
sábado, 6 de noviembre de 2021, 08:00 h (CET)

MADRID, 5 (OTR/PRESS) La presidenta de la Comunidad de Madrid no deja de lanzar órdagos a la dirección de su partido. Hace tiempo que manifestó su deseo de optar a la presidencia del PP en Madrid y de que el congreso regional se adelantase al resto de congresos que tiene previsto celebrar el PP a nivel autonómico. Díaz Ayuso quiere todo el poder y quiere, además, protagonismo. No desea que su hipotética elección pueda quedar diluida en la avalancha de elecciones territoriales.

Este paso adelante ha puesto nerviosos a los dirigentes del PP que habitan la calle Génova, que desearían poner contrapesos a la fulgurante carrera política de quien hace apenas dos años era una desconocida. Llegó a las elecciones autonómicas impulsada por su mentor, Pablo Casado, como oveja que camina al matadero.

Tenía pocas posibilidades de ganar y, efectivamente, cosechó el peor resultado de la historia del PP en la región. Solo consiguió la presidencia gracias al apoyo de Ciudadanos, que no dudó en tirar por tierra su papel de bisagra para echarse a los brazos del PP y de Vox en todos los ámbitos en que pudo. Ese fue el comienzo de su historia, pero en apenas dos años se ha hecho con el monopolio del rebaño madrileño.

Realmente, a un extraterrestre le costaría mucho entender que Pablo Casado, que es presidente nacional del partido y aspira al Gobierno de España, en cuyo camino ya ha tenido dos tropiezos, le vea pegas a que Isabel Díaz Ayuso, que ha conseguido el Gobierno de la Comunidad de Madrid en dos ocasiones, la última de manera aplastante, quiera dirigir también el partido en Madrid y sumar así al poder institucional el poder en su partido.

Nada en los estatutos internos lo impide y destacados dirigentes como Núñez Feijoo acumulan la doble vara de mando. Pero si su órdago es claro, la oposición del aparato de su partido es evidente. "La guerra es total", afirman dirigentes populares a quien los quiera escuchar. Y la presidenta de Madrid no esconde el enfrentamiento, sino que despliega toda la artillería. Ahora eleva la apuesta y reclama que no sean los compromisarios quienes decidan en una posible segunda vuelta si aparecen nuevos candidatos, sino los militantes. Enmienda de esta manera la forma en la que fue elegido el propio Casado, apoyado por los compromisarios nacionales después de que los militantes hubieran elegido a Soraya Sáenz de Santamaría.

Dejaremos para el diván las razones de Pablo Casado, aunque no son difíciles de intuir. Las de Díaz Ayuso son evidentes. Y legítimas. Pero da la sensación de que el presidente del PP se encuentra ante las disyuntivas que se le plantean al héroe en la tragedia: si un camino es malo, el otro aún es peor. Pretender frenar las ambiciones legítimas de Ayuso le sitúan en una posición de debilidad; dejar que la aspirante vuele como desea, también. Debería recordar, además, que el último dirigente al que el aparato de su partido zancadilleó para impedir que se hiciera con el poder es ahora el presidente del Gobierno de España. Y la historia no se repite necesariamente, pero conviene tomar nota.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto