Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Quirónsalud Madrid estrena un quirófano híbrido para realizar cirugías poco invasivas

Agencias
miércoles, 19 de septiembre de 2018, 11:03 h (CET)

Quirónsalud Madrid estrena un quirófano híbrido para realizar cirugías poco invasivas

El Hospital Universitario Quirónsalud Madrid ha puesto en marcha un quirófano híbrido, que permite el trabajo multidisciplinar de cardiólogos, neurorradiólogos y cirujanos vasculares, para realizar cirugías poco invasivas, en las que se opera al paciente mediante catéteres, sin necesidad de grandes incisiones.

Los catéteres se introducen por una pequeña incisión en la pierna o en el brazo. Llevan los materiales o las prótesis destinadas a la curación de la enfermedad, que pueden llegar al corazón o al cerebro, por el sistema vascular de los pacientes y se guían por técnicas de imagen, gracias a rayos X y ultrasonidos.

"El nuevo quirófano posee mecanismos de reconstrucción tridiminesional de imagen donde se fusiona la imagen tomográfica y angiográfica que ayudan a los especialistas a conocer en todo momento por dónde están avanzando los catéteres con los que realizan sus intervenciones", ha indicado el jefe del servicio de Cardiología del Hospital Quirónsalud Madrid, el doctor José Ángel Cabrera.

Cabrera ha añadido que las pantallas multimedia que posee el quirófano permiten al especialista "ver de forma rápida las imágenes radiológicas previas del enfermo, con las imágenes fluoroscópicas tomadas durante la intervención, las constantes vitales o, incluso, la historia clínica".

Esta clase de intervenciones poco invasivas se realizan en tres áreas principales: cardiología intervencionista, que pueden ser la colocación de 'stent' coronarios o el tratamiento de arritmias; cirugía vascular, como una dilatación de aorta, y neurorradiología, fundamentalmente el tratamiento de aneurismas cerebrales.

"Hemos pasado de hacer la mayoría de las intervenciones abiertas a realizarlas guiadas por catéter. Cerca del 90 por ciento de nuestras patologías aórticas son ahora tratadas a través de cirugía con mínima incisión mediante cierres percutáneos", ha resumido el jefe del servicio de Cirugía Vascular del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid.

En el quirófano que acaba de ponerse en marcha, el primero de dos que tiene previstos el hospital, se podrán realizar la implantación de marcapasos, terapias de resincronización cardiaca en pacientes que han sufrido un infarto, implante de desfibriladores percutáneos, tratamiento de arritmias, cierre de lesiones en el corazón, implante de válvulas cardíacas, colocación de 'stents' y tratamiento de aneurismas cerebrales o ictus.

La construcción de este quirófano se enmarca en el proceso de ampliación del centro, que sumará 6.200 metros cuadrados su superficie asistencial a los 54.000 actuales.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto