Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Política | Cataluña | 21D

Puigdemont necesitaría solo la abstención de la CUP para ser investido en segunda vuelta

El principal escollo para él es que está en Bruselas y si vuelve podría acabar en la cárcel
Redacción
viernes, 22 de diciembre de 2017, 06:26 h (CET)



Con el hemiciclo actual JuntsxCat y ERC suman 66 votos y el bloque no independentista 65 --Cs, PSC, CatECP y PP--, por lo que con la abstención de los 4 de la CUP podría ser investido en segunda vuelta.

Según el reglamento del Parlament, el presidente de la Generalitat puede ser investido en primera vuelta con 68 diputados, la mayoría absoluta, y, si no es posible, en segunda vuelta le valdría con una mayoría simple.

Así, Puigdemont será investido en primera vuelta si logra el 'sí' de dos de los cuatro diputados de la CUP, y en segunda si les convence para las 4 abstenciones.

Lo más complicado para el presidente cesado para repetir en el cargo es que reside en Bruselas y, si vuelve, podría ser detenido y acabar en la cárcel como el vicepresidente del Govern cesado, Oriol Junqueras.

EN 2015 FUE DIFERENTE
La situación es diferente a la de 2015, cuando JxSí no le valía solo con la abstención de los 'cupaires', sino que necesitaba al menos dos votos a favor: eso complicó las cosas ya que la CUP se negaba a dar ningún voto a favor a Artur Mas.

La negativa de la CUP a dar ningún voto a favor de Mas, forzó la renuncia de éste a volver a ser elegido y propuso como sustituto, precisamente, a Puigdemont.

En aquellas elecciones, JxSí --la coalición entre el PDeCat y ERC-- sumó 62 diputados y el bloque no independentista 63 --Cs, PSC, PP y SíQueEsPot--, por lo que los votos a favor de la CUP eran indispensables para conseguir sacar adelante cualquier votación en el Parlament.

Ahora la situación ha cambiado en beneficio de JuntsxCat y ERC, ya que tienen más votos que el bloque no independentista y la influencia de la CUP es menor.

La fecha límite para constituir el Parlament es el 23 de enero y el tope para celebrar el primer debate de investidura es el 6 de febrero.

Noticias relacionadas

La Comunidad de Madrid homenajeó este viernes y concedió la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo a los profesionales y voluntarios que prestaron su ayuda a los municipios afectados por la dana en Valencia el pasado 29 de octubre. Representantes de todos los cuerpos, organizaciones y voluntarios condecorados realizaron un desfile con sus vehículos por el centro de la plaza de la Puerta del Sol ante el aplauso generalizado de los invitados y del público asistente.

Este 28 de abril quedará en la historia de España como el día en que el país se detuvo. Un apagón masivo, iniciado a las 12:33 horas, dejó sin electricidad al 99% del territorio peninsular, afectando también a Portugal y el sur de Francia. El presidente Sánchez lo calificó como un evento "sin precedentes", atribuido a la pérdida súbita de 15 gigavatios (60% de la demanda nacional) en cinco segundos, provocando el colapso del sistema eléctrico y su desconexión de Europa.

Las tensiones geopolíticas y sus efectos sobre la economía dominan la agenda informativa con un creciente volumen de información, en muchos casos, confusa y sesgada. En el último Diálogo de Actualidad de PROA Comunicación, celebrado en su sede en Madrid, el general Félix Sanz Roldán y el historiador y analista de relaciones internacionales Florentino Portero han abordado la posición de España en el nuevo y conflictivo escenario internacional.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto