Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | Bellas Artes | EXPOSICIÓN

La Academia de Bellas Artes homenajea a Ventura Rodríguez con una muestra de 150 obras en su tercer centenario

Con dos proyecciones que recorren la obra completa del arquitecto
Redacción
jueves, 21 de diciembre de 2017, 06:40 h (CET)

La Real Academia de San Fernando ha inaugurado este miércoles 20 de diciembre una muestra gratuita hasta el 8 de abril compuesta por más de 150 obras del arquitecto Ventura Rodríguez, con motivo del 300 aniversario de su nacimiento.


En esta muestra también han colaborado el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y la Comunidad de Madrid. El Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE) ha realizado las labores de conservación, prevención y restauración de las obras.

La exposición se estructura en cinco apartados cronológicos y temáticos: un recorrido vital desde su periodo de formación y sus primeros proyectos; el reinado de Fernando VI; las obras con influencia del barroco romano; los años de trabajo más complejos y a la vez afortunados bajo el reinado de Carlos III; hasta su trayectoria final, reafirmada no sólo con los cargos que ya poseía sino, fundamentalmente, en su relación con el infante don Luis de Borbón y su círculo personal integrado por artistas e intelectuales, desde Goya hasta Luis Paret.

La muestra cuenta con dos proyecciones. La primera de ellas resume la trayectoria vital y las influencias del arquitecto y la segunda es una recreación virtual del proyecto que Rodríguez presentó ante la Accademia di San Luca para corresponder a su nombramiento como académico de mérito, la mayor distinción que un arquitecto podía obtener en su época.

La exposición recorre la obra completa de Rodríguez que, hasta sus últimos días, fue un dibujante "de gran destreza y sensibilidad", así como autor de numerosos diseños que abarcan una gran variedad de tipologías arquitectónicas, tanto civiles (palacios, cementerios, plazas, fuentes y puentes) como religiosas (templos, conventos, altares y transparentes).

'Ventura Rodríguez. Arquitecto de la ilustración' está comisariada por Delfín Rodríguez, catedrático de la Universidad Complutense de Madrid, y el diseño museográfico ha sido realizado por el arquitecto Juan Pablo Rodríguez Frade, Premio Nacional de Conservación y Restauración.

Ventura Rodríguez Tizón (Ciempozuelos, 1717 - Madrid, 1785) es considerado uno de los arquitectos más importantes e influyentes de la España del siglo XVIII. Formado en las obras de los Sitios Reales bajo las órdenes de los italianos Juvarra y Sachetti, perfeccionó a lo largo de su vida un estilo personal, representativo de la síntesis de sus convicciones barrocas y académicas.

Este estilo se reconoce en su obra repartida por toda la geografía española con numerosos diseños que abarcan una gran variedad de tipologías arquitectónicas, tanto civiles como religiosas.

La exposición va acompañada de un programa de visitas guiadas con 17.000 plazas destinadas a todo tipo de públicos: familias, adultos y centros educatiovos. La inscripción se puede formalizar a través de la página web 'visitasventurarodriguez.es'.

Noticias relacionadas

Vetancurt nació alrededor de 1622 en Ayotzingo, Puebla, México, dentro de una familia con raíces canarias, dedicó gran parte de su vida al trabajo pastoral e intelectual en la Nueva España. Estudió en la Real y Pontificia Universidad de México, donde se formó en filosofía y letras.

Cuando se menciona a León XIII, suele asociarse su figura exclusivamente con la 'Rerum Novarum', la encíclica que inauguró la doctrina social de la Iglesia. Sin embargo, reducir su legado a este único documento sería limitar la riqueza de un pontificado que abarcó mucho más porque fue un verdadero proyecto de reconstrucción espiritual, intelectual y social de la cristiandad.

La autora barcelonesa Genie Espinosa firma el cartel anunciador de la XVIª edición del Salón de Cómic de Navarra, que se celebrará en Pamplona y Estella entre el y el 5 y el 28 de septiembre, con ese vibrante y colorido estilo que le ha convertido en voz imprescindible del cómic y la ilustración actuales. En su propuesta, una variedad de personajes camina entre protagonistas clásicos del noveno arte, representados a una escala gigante.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto