Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Cataluña | 21D | Elecciones

JuntsxCat reitera su defensa de investir a Puigdemont frente al resto de candidaturas

Domènech ha compartido con Turull el rechazo a la aplicación del 155
Redacción
martes, 19 de diciembre de 2017, 06:57 h (CET)

fotonoticia_20171218235142_640

Los partidos constitucionalistas y los soberanistas han mostrado este lunes sus discrepancias sobre si debe restituir o no al presidente cesado de la Generalitat y candidato, Carles Puigdemont, tras las elecciones del 21 de diciembre, y sólo Jordi Turull (JuntsxCat) ha defendido inequívocamente volver a investirle.


Lo han manifestado durante un debate de candidatos en TV3 y Catalunya Ràdio recogido por Europa Press, en el que el representante de JuntsxCat Jordi Turull ha defendido que Puigdemont sea investido independientemente del resultado, por "dignidad democrática".

Turull interpreta que estas elecciones se circunscriben a la restitución del Govern que considera legítimo y que fue cesado por decreto, y ha llamado a la ciudadanía a escoger si el 21-D quieren a Puigdemont como 130 presidente de la Generalitat "o si quieren al presidente 155", en referencia al artículo de la Constitución aplicado.

La candidata de Cs, Inés Arrimadas, le ha replicado que su plan para Cataluña tras los comicios pase por reeditar el anterior Govern con cuya hoja de ruta "han acabado con el autogovern" de Cataluña, y ha asegurado el cabeza de lista de ERC, Oriol Junqueras, no respalda esa postura.

La republicana Marta Rovira ha replicado a Arrimadas que no se arrogue la potestad de hablar en nombre de Junqueras, que ha recordado que no se puede expresar porque está en la prisión madrileña de Estremera, y no ha respondido a si son favorables o no respaldar la investidura de Puigdemont --aunque ERC ya ha dejado claro en la campaña electoral que su presidenciable es Junqueras--.

Domènech (CatECP) ha compartido con Turull el rechazo a la aplicación del 155, pero le ha advertido de que no pueden decir que estas elecciones no sirven para nada y que seguirán ellos en el poder: "¿No decían que no les daba miedo la democracia? Esto es para desbloquear la situación".


El candidato socialista, Miquel Iceta, ha reprochado a Turull que consideran que las elecciones son "sólo un ritual para restituir a un presidente" y ha exigido que se permita a los ciudadanos que el Parlament y el Govern tendrá una relación directa con los que expresen.

Para el cabeza de lista del PP, Xavier García Albiol, el Govern sabía que con su proyecto la empresas huirían de Cataluña, y ha planteado si el proceso ha traído "algún beneficio" a Cataluña, por lo que ha apostado por no reeditarlo.

El 'cupaire' Carles Riera ha afirmado que el 155 supone un golpe de Estado a la hoja de ruta del Govern que considera avalada por los catalanes, y ha defendido "restituir la república de Cataluña y decidir cuál es el mejor Govern para hacer que la república esté al servicio de la gente".

TRABAJO DEL GOVERN
Ni Rovira y Turull han hablado de tomar la vía unilateral para desarrollar su proyecto a partir del 22 de diciembre y, de hecho, cuando Turull han sido interpelado por ello ha sido tajante: "La vía unilateral es la de los que han hecho los otros, los que han aplicado el 155"; y han defendido la gestión del Govern que compartieron en JxSí.

Domènech ha reprochado a Turull que las elecciones van de democracia y que el problema de los alumnos estudiando en barracones también es un problema de democracia, a lo que Turull le ha replicado que "pensaba que hablar de pantanos" era cosa de otra época.

Arrimadas también ha criticado la gestión del Govern, al que culpa de la fuga de empresas de Cataluña que considera que han abandonado Cataluña por miedo al "proceso" independentista.

Iceta también considera que el Govern cesado ha generado inestabilidad jurídica y política, y a causado miedo en las empresas y las familias, y la representante de ERC ha replicado a ambos que lo que da miedo es "la violencia".

Riera ha criticado a los partidos que han dado apoyo al 155 por considerar que usan el argumento del "maltratador y el colonizador", es decir, que actúan con violencia y hacen responsable de ella a su victima.

Noticias relacionadas

Casi 150.000 estudiantes vienen curso tras curso a España a estudiar. Lo hacen desde diferentes puntos de Europa y también desde América Latina. Según datos de LIVE4LIFE, compañía especializada en el alquiler de habitaciones para estudiantes, en el continente los más destacados son Italia y Francia.

El Comité Estatal de Coordinación y Dirección (CECOD) para incendios forestales se ha reunido este martes, de manera urgente, para valorar la situación y la posible evolución de los incendios forestales que afectan a buena parte del territorio nacional, con el objetivo de coordinar una respuesta eficiente en la asignación de los recursos de la Administración General del Estado con los que se está apoyando a las comunidades autónomas en las que se registran esos incendios.  

El incendio declarado en la noche del viernes 8 de agosto de 2025 en la Mezquita-Catedral de Córdoba, Patrimonio de la Humanidad, despertó una gran conmoción nacional e internacional. Aunque el fuego fue rápidamente controlado y la mayoría del monumento permanece intacto, el desplome parcial del techo de la capilla de la Anunciación y los daños localizados recuerdan que ningún tesoro histórico está a salvo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto