Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Medios de comunicación | ACTUALIDAD

Coca-cola para tod@s

La actualidad de este domingo tiene, obviamente, tema catalán. Da para mostrar los discursos de Rajoy y el de los independentistas, aunque el último en un solo medio. No me gusta la Coca- Cola y tengo sed
Carlos Ortiz de Zárate
lunes, 18 de diciembre de 2017, 06:33 h (CET)
He seleccionado la apertura vespertina de cuatro medios que representan ampliamente la opinión:

·El País: “Rajoy: “El 155 ya no es un fantasma jurídico. Todos saben ya lo que no hay que hacer”.
· El Mundo “Rajoy presume del artículo 155 y reclama el “voto útil” al PP frente al “caos y el disparate “en Cataluña”.

Son medios influyentes, pero no me ofrecen mi bebida favorita. Hace tiempo que dejé de aceptar el imperio de las Verdades Claras y Distintas.

· El Diario.es: “Zapatero y Pedro Sánchez sellan la paz en Catalunya”

Seguimos en un imperativo categórico. Catalunya no existe sino como juguete.

· Diario crítico Junts per Catalunya denunciará a Soraya Sáenz de Santamaría por prevaricación al haberse jactado de "descabezar" al independentismo”

Aquí si está Catalunya y la ciudadanía. ¿Cómo puede permitirse que la “virreina” de Catalunya, se jacte, en un mitin de Gerona de haber “descabezado” el catalanismo?

Se hace en los medios más poderosos, es el “imperativo categórico. Nosotr@s nos quedamos con la duda de que se dé trámite a la denuncia. No nos gusta la Coca-Cola.

Noticias relacionadas

Entre los judíos norteamericanos, donde su comunidad ha sido «preservada de los horrores de lo que sucedió en Europa», el Holocausto se estudia y se conmemora con fervor. Cabe señalar, por ejemplo, que Washington es el lugar de un museo colosal dedicado al Holocausto. Así, el Holocausto ha sido utilizado para “justificar muchos acontecimientos políticos” contemporáneos.

Hoy quiero invitarlos a reflexionar en torno a un fenómeno recurrente en las democracias occidentales, a saber, la ilusión de una política decadente que ha logrado con éxito que ningún voto rompa ninguna cadena. La creencia inquebrantable en el sufragio como catalizador de un cambio profundo define una de las grandes ficciones perversas de nuestro tiempo.

Tras la retirada de Estados Unidos y la OTAN y el cese del apoyo al gobierno republicano, los talibanes tomaron el poder en Afganistán con poca resistencia y prácticamente sin combates. Actualmente, países de la región como Rusia, China, Irán y los estados de Asia Central han establecido relaciones activas y multilaterales con los talibanes.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto