Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Liga Árabe | Estados Unidos | Jerusalén

La Liga Árabe insta a EE.UU. a abandonar su decisión de declarar Jerusalén como capital de Israel

Preocupados por el aumento de la violencia en la región
Redacción
domingo, 10 de diciembre de 2017, 12:18 h (CET)

Fotoarchivovideo 376567 1 1 wd644

Los ministros de Exteriores de la Liga Árabe han instado este domingo a Estados Unidos a abandonar su decisión de reconocer Jerusalén como la capital de Israel.

Los países árabes han asegurado que la medida del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aumentaría la violencia en toda la región.

En el marco de la reunión de ministros de Exteriores de la Liga Árabe que se está celebrando en El Cairo, los países árabes han señalado en un comunicado que la decisión de Trump es una "violación peligrosa del derecho internacional" y que no tuvo impacto legal.

"La decisión no tiene efecto legal. Profundiza la tensión, enciende la ira y amenaza con sumergir a la región en más violencia y caos", ha señalado la Liga Árabe en un comunicado tras horas de reuniones.

El ministro de Exteriores de Líbano, Gebran Bassil, ha pedido a los países árabes que consideren la posibilidad de imponer sanciones económicas a Estados Unidos para evitar el futuro traslado de la Embajada estadounidense de Tel Aviv a Jerusalén.

"Hay que tomar medidas preventivas contra esta decisión, comenzando por medidas diplomáticas, luego políticas, luego económicas y financieras", ha declarado el ministro libanés.

Trump anunció este miércoles que Estados Unidos reconocía a Jerusalén como la capital de Israel, modificando décadas de una política exterior estadounidense que había dejado decidir el estatus de la ciudad en las negociaciones entre israelíes y palestinos.

Noticias relacionadas

Europa se enfrenta a su peor brote de fiebre aftosa en lo que va de siglo, y el Medio Oriente también vuelve a sentir el impacto de esta enfermedad endémica entre sus rebaños, según advierte en un informe  la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Este miércoles, 7 de mayo de 2025, comenzará en el Vaticano uno de los procesos más enigmáticos y trascendentales de la Iglesia Católica: el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el 21 de abril a los 88 años. Con la Capilla Sixtina como escenario y bajo estrictas normas de seguridad y secreto, 133 cardenales de 70 países deliberarán hasta alcanzar un consenso sobre quién guiará a la institución.

Al cabo de dos meses de un devastador bloqueo, los alimentos prácticamente se han agotado en la Franja de Gaza y la gente se pelea por el agua en medio de incesantes bombardeos, expuso en una nueva declaración la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (Ocha).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto