Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Corrupción

El 9 de diciembre de 2017

El Dia Internacional contra la Corrupción y para la Conmemoración y Dignificación de las Víctimas de Crimen de Genocidio y para la prevención del mismo no estaban en la actualidad española de este domingo
Carlos Ortiz de Zárate
domingo, 10 de diciembre de 2017, 11:40 h (CET)
Sí lo estaba en la web de ONU. La corrupción es señalada por el Alto organismo, desde 2003 como grave problema para la democracia:

Preocupados por la gravedad de los problemas y las amenazas que plantea la corrupción para la estabilidad y seguridad de las sociedades al socavar las instituciones y los valores de la democracia, la ética y la justicia y al comprometer el desarrollo sostenible y el imperio de la ley.

Con respecto a la segunda conmemoración, Naciones Unidas proclama:

“El genocidio no surge por accidente: es deliberado y está precedido de señales de advertencia y precursores. A menudo es el corolario de años de exclusión de negación de derechos humanos y de otras injusticias” y añade António Guterres “También debemos poner más empeño en proteger y resguardar a quienes huyen de los conflictos armados o de persecución y denunciar el odio de todo tipo”.

Si se omiten referencias a estas conmemoraciones; “Público” nos  muestra para qué sirve la primera.

“Franco gastó en Meirás más de 3,5 millones de euros en obras pagadas con fondos públicos Por si esto no fuera poco, el medio explica: :”El dictador también puso a su nombre tierras expropiadas a vecinos de la aldea y pagadas con dinero del Estado, para arrendarlas luego a otros campesinos que abonaban la renta en mano a los guardias civiles del pazo”

Sabemos que Franco no gobernaba cuando se decidió este día universal, pero el Pazo sigue perteneciendo a la familia del dictador, existe la Fundación Francisco Franco y se canta el “Cara al sol”.

El  mismo medio nos saca de dudas: “EUROBARÓMETRO El 80% de los españoles denuncia corrupción "generalizada" entre sus políticos”:


Claro que también, nuestra prensa nos cuenta otras cosas. Con estos dos artículos es suficiente para mostrar para lo que sirven las proclamaciones de la ONU, añadamos las muertes y heridas provocadas por la decisión de Trump de instalar su embajada en Jerusalen o los incumplimientos de acogida a refugiados que son noticia.

Noticias relacionadas

Me van a perdonar tres veces: por empezar hablando de fútbol, por el título en inglés, y por dividir este escrito en dos partes; esto último para que nadie se atragante demasiado pronto y deje de leer pensando que va sólo de fútbol, aunque ya se sabe lo que pasa con la prensa deportiva, se lee -en mi modesta opinión- más de lo debido, y el fútbol acapara titulares a la más mínima.

En un mundo cada vez más interconectado, pero paradójicamente más dividido, el respeto parece haberse convertido en una palabra vacía, en un eco lejano de lo que alguna vez fue la base de la convivencia humana. Hoy, las diferencias políticas, culturales, religiosas o ideológicas, ya no se interpretan como riqueza, sino como amenaza. Se descalifica con rapidez, se insulta sin filtros, y se señala al otro con la dureza del prejuicio.

Discernimiento es “la acción y el efecto de discernir”. Es decir aplicar la clarividencia, el juicio o la sensatez ante una disyuntiva. En romance paladino: hacer uso del sentido común. Justo lo contrario de lo que pretende la mayoría de los seres humanos. Que piensen y decidan por ellos. Sin mojarse lo más mínimo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto