Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Vida

Casualidad o causalidad

¿Ha sido el destino?
Jaime Fúster Pérez
domingo, 3 de diciembre de 2017, 12:07 h (CET)
A veces dudamos para aplicar la palabra correcta, especialmente cuando se parecen tanto en su forma. Vemos que lo que dice la RAE coincide con lo que suponíamos:

Casualidad: Combinación de circunstancias que no se pueden prever ni evitar.

Causalidad: Causa, origen, principio.

Muchas personas afirman que la “casualidad” no existe, que el “Destino” siempre tiene sus razones para actuar, sus “fines y objetivos”. Que no hay “casualidades” sino “causalidades”. Todo ocurre por y para algo.

Los que no opinamos así vemos que a veces, las cosas que ocurren por “casualidad” son tan inusuales que no encajan en el sentido que a “casualidad” le solemos dar y entonces nos surgen las dudas sobre ¿por qué? ¿por quien? ¿para quién?” o incluso “¿cómo?”.

Esa confusión sobre los significados tan distintos de esas dos palabras que al pronunciarlas suenan casi igual, se incrementa cuando vemos que las casualidades no sólo ocurren sino que se repiten oportunamente y en la misma dirección, de forma que nos parecen casualidades excesivamente casuales.

Creo que a todos nos han sorprendido y asustado las muertes recientes de los dos Fiscales Españoles, ocurridas en tan sólo ocho días.

Que casualidad, ambos Fiscales. Aunque hubieran sido uno de Marsella y otro de Berlín, nos hubiera sorprendido también, aunque no asustado.

Porqué además ambos eran no sólo españoles sino en ese momento se ocupaban de un mismo y trascendente asunto.

Según “ESdiario” de 28 de Noviembre:

-“Mueren en ocho días los dos fiscales que estaban desmantelando la trama del 1-O”-.

Y más abajo se refiere a:

-“el estrés padecido por ambos fiscales, en especial por el máximo responsable de la institución en Cataluña”-

Hablando de personas que han muerto recientemente, hace unos días, en este mismo diario, me referí a los 44 tripulantes del submarino argentino y a los dos oficiales pilotos de nuestro Ejército del Aire que se estrellaron en Octubre, con pocos días de diferencia. Dije que todos ellos habían sido “héroes” y di los nombres de nuestros dos pilotos.

Ahora quiero también nombrar a nuestros dos Fiscales, José Manuel Maza y José María Romero de Tejada, que han debido de sufrir un importante estrés por las gravísimas decisiones que han tenido que tomar actuando según lo que han considerado su deber, desde la “Independencia del Poder Judicial”.

¡Que solos se han debido de sentir!

Desde mi punto de vista, ellos también han actuado como “héroes”, haciéndolo como han considerado que debían y con plena consciencia.

Han puesto su hacer a disposición de su Patria y han perdido la vida durante ese hacer. Aunque haya sido de muerte natural, por enfermedad.

El Fiscal de Extremadura (en el mismo ESdiario) ha dicho: “-creo que las situaciones de estrés, de preocupación, no son buenas para la salud-”.

Por mi parte y como Psicólogo sé que esos altísimos niveles de estrés, no son gratuitos nunca.

Tras todo esto tan doloroso e importante, mi confusión entre los significados de casualidad y causalidad me parece banal.

Por ello ante lo ocurrido, tan grave y doloroso, dudo si decir: “!Ha sido el DESTINO!” o preguntar ¿Ha sido el DESTINO?

Esa palabra hay que escribirla en mayúsculas toda.

Noticias relacionadas

Desde este pequeño atril de papel digital y con el permiso de los lectores presento una columna que puede producir dudas, pero también certezas. Siempre escribo con ilusión, como hace décadas se escribía con un lápiz mordido ahora convertido en lápiz digital y que intenta subrayar los ojos de los dispositivos para reflexionar.

El 25 de abril escribí y publiqué un artículo sobre el fallecimiento del papa Francisco, otro tanto hice el 2 de Mayo sobre la preparación del cónclave para la elección del nuevo papa que se celebró el 7 de mayo, y concluyó con la elección de León XIV. Por lo tanto era obligado cerrar esta trilogía, con quien ahora le corresponde gobernar la Barca de Pedro.

El nuevo papa forma parte de la congregación de los agustinos, una orden muy antigua de la iglesia católica que se inspira en la filosofía y la ética de San Agustín de Hipona, un religioso africano, seguramente berebere y casi con seguridad portador de rasgos físicos muy diferentes de aquellos con los que lo ha inmortalizado con el curso del tiempo la institucionalidad de Roma.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto