Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Política | Cataluña

A cada uno lo suyo

"A cadascun el seu"
Jaime Fúster Pérez
viernes, 24 de noviembre de 2017, 07:46 h (CET)
Parece que hace solo dos o tres días el Ministro de Hacienda dijo que si Puigdemont quiere cobrar lo correspondiente como Ex Presidente de la Generalidad Catalana debía de reconocerlo así. Eso suponía implícitamente la aceptación del Artículo 155 de la Constitución.

Hay que saber que: Lo establecido como Límite Máximo para un mismo beneficiario, por la pensión o pensiones públicas que tenga reconocidas, se fija en 2017 en 36.031,80 anuales.

PERO lo que cobraría en caso de aceptarse como Ex President de la Generalitat está alrededor de 112.000 € al año. Más del triple de ese Límite Máximo. Bueno, eso sólo los 4 primeros años, luego es algo menos y parece que al cumplir los 65 años sólo le quedarían unos 7.000 € al mes. Sigue siendo más del triple de lo que pueda cobrar todo aquel que tenga la máxima pensión pública.

He hecho una comprita hoy, de menos de 100 € y he pedido factura, con IVA y todo.

He pensado: “Si no me hacen factura ¿De donde sacamos el dinero para pagarle a este señor si se llega a jubilar de President de la Generalitat?

Porque por eso he dicho al empezar: “A cada uno lo suyo”. Y lo he traducido al valenciano al menos: “A cadascun el seu”.

Noticias relacionadas

Lo que voy a decir no se apoya -no lo pretende, además lo rechaza- en ningún argumento científico. Rechazo en general lo científico porque proviene, tal caudal de conocimiento, de la mente humana matemática, fajada y limitada, sobre todo no mente libre sino observante desde muchos filtros atascados de prejuicios.

No es ninguna novedad que vivimos en un tiempo donde el pulso de la coexistencia social parece haberse acelerado en una deriva incomprensible, enfrentándonos con la paradoja de una humanidad cada vez más próxima, sin que ello se traduzca necesariamente en la cercanía o comprensión mutua.

El filólogo humanista Noam Chomsky decía que “si no se está de acuerdo con una cuestión, el hecho de formular y escuchar críticas, forma parte de la convivencia, y así se espera que sea”. De este modo, Chomsky argumenta el derecho y obligación a ejercer la crítica como proceso para la construcción de la convivencia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto