Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Luz | Factura

El recibo de la luz bajará un 2%

Una vez realizados ajustes y, si Industria mantiene la decisión de no modificar el coste de los llamados peajes
Redacción
martes, 25 de septiembre de 2012, 14:07 h (CET)
El recibo de la luz podría bajar un 2% en el último trimestre de 2012 si el Gobierno mantiene congelados los llamados peajes de acceso.

Fuentes del sector, indicaron que la subasta Cesur celebrada este martes concluyó con una caída del coste de la energía del 4,6%.

Una vez realizados ajustes y, si Industria mantiene la decisión de no modificar el coste de los llamados peajes, el recibo de la Tarifa de Último Recurso (TUR) caería cerca de un 2%. La TUR afecta a unos 20 millones de consumidores.

Esta bajada rompe con un año de subidas, ya que en las revisiones de marzo y julio, el precio de la luz subió un 7% y un 3,95%, respectivamente. En esta ocasión, hay que recordar que el IVA ha pasado el uno de septiembre del 18% al 21%.

El resultado de esta vigésima subasta Cesur determina el precio de la tarifa eléctrica para el último trimestre del año, es decir, a partir del próximo lunes 1 de octubre. Hace unos días, el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, adelantó que el Gobierno no modificará la parte regulada del recibo de la luz.

La anterior subasta Cesur se celebró el 26 de junio con un aumento de alrededor del 9,3% en relación con la subasta anterior del mes de marzo. Tras la revisión, el recibo de la luz subió alrededor de un 4% (3,95%).

El precio de la luz se determinad por dos variantes. El resultado de esta subasta tiene un peso de en torno al 45% sobre la TUR, mientras que el otro 55% corresponde a los costes regulados, conocidos como peajes de acceso y que son fijados por el Ejecutivo.

DATOS SUBASTA

En concreto, la subasta de este martes, registró una caída del 12,4% en el caso del precio base, que es el que se tiene en cuenta para calcular la Tarifa de Último Recurso (TUR).

Respecto al producto base, se subastó 3.000 MW (6.627 GWh), cuyo precio de cierre se fijó en 49,25 €/MWh, un 12,43% menos que en la anterior. En cuanto al producto punta, la cantidad subastada fue de 334 MW (265 GWh) cuyo precio cierre se fijó en 54,25 €/MWh, un -11,8% menos que en la anterior (61,5 €/MWh).

Para fijar el coste definitivo del precio de la energía, a la citada disminución del 12,4% hay que aplicar, como establece la legislación vigente, la evolución, en este caso al alza, de otra serie de conceptos como: servicios de ajuste, apuntamiento, pagos por capacidad, prima de riesgo, pérdidas, etcétera.

De este modo, se llega al mencionado descenso global en el precio de la energía para octubre-diciembre de 2012 del 4,6%, según explican desde el sector.

Noticias relacionadas

Esto es lo que nos comenta: “hoy en día saber hablar bien es tan esencial como saber leer y escribir, indispensable en nuestro día a día y, por supuesto en el entorno laboral.

La marca artesana liderada por Rubén Fernández, creada en 2007, inaugura su nuevo local en Barcelona, junto a la Sagrada Familia, con una propuesta que fusiona sostenibilidad, bienestar y tradición En un momento en que la conciencia ecológica y el cuidado personal van de la mano, Jabonalia da un paso clave con la apertura de su nueva tienda en el corazón de Barcelona.

Con su apuesta por el cifrado post-cuántico y su enfoque centrado en la no identificación del usuario, la compañía redefine los estándares de comunicación segura en la era de la vigilancia masiva y las amenazas tecnológicas emergentes.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto