Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Europa | Italia | España

Rajoy y Monti abordan la crisis económica de la eurozona

También mantendrán una reunión bilateral con el primer ministro de Irlada
Redacción
viernes, 21 de septiembre de 2012, 07:52 h (CET)
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, mantendrá este viernes un encuentro en Roma con el primer ministro italiano, Mario Monti, y después participará en el congreso de la Internacional Demócrata de Centro (IDC), que le reelegirá de nuevo vicepresidente, según han informado a Europa Press fuentes 'populares'.

La situación económica en la zona euro será el tema central de la entrevista entre Rajoy y Monti, en un momento en el tanto España como Italia han sentido el alivio de los mercados --con descensos en sus primas de riesgo-- después de que el Banco Central Europeo (BCE) anunciara su programa de compra de deuda.

Hasta el momento, el jefe del Ejecutivo español no ha tomado una decisión sobre esa petición de ayuda europea por entender que primero hay que conocer qué condiciones implica. Además, la presión de los mercados ha dado un cierto respiro al Gobierno, que podría no pedir ese rescate si la situación no se complica.

En esta cita, Rajoy y Monti podrán además acercar posiciones ante el Consejo Europeo que se celebra los días 18 y 19 de octubre en Bruselas, en el que se presentará el informe intermedio sobre los acuerdos adoptados en junio para avanzar en la integración europea.

Fuentes gubernamentales han asegurado que no está previsto que ambos mandatarios ofrezcan una rueda de prensa al término de su reunión, algo que sí ocurrió el 2 de agosto en Madrid cuando Monti visitó España. Los dos volverán a verse las caras el 29 de octubre con motivo de la cumbre bilateral España-Italia.

El primer ministro de Italia ejercerá de anfitrión y ofrecerá un almuerzo a los jefes de Estado y de Gobierno que se encuentran en Roma con motivo de la reunión de la Internacional Demócrata de Centro, que comenzará a primera hora de la tarde y a la que Monti asistirá como invitado especial.

Aparte de Rajoy, entre los participantes a la IDC se encuentran el primer ministro de Irlanda, Enda Kenny; el primer ministro de Hungría, Viktor Orbán; el primer Ministro de Grecia, Antonis Samaras; y el primer Ministro de Albania, Sali Berisha. También participarán el presidente del Partido Popular Europeo (PPE), Wilfried Martens y el ex presidente de Líbano, Amine Jemayel. Entre los invitados figura la hija de la exprimera ministra ucraniana Yulia Timoshenko.

La reunión será dirigida por el presidente de la IDC, Pier Ferdinando Casini, y por el secretario Ejecutivo de la IDC, Antonio López-Istúriz. Se prevé que ambos sean reelegidos en sus cargos en este congreso de Roma. También Mariano Rajoy también volverá a ocupar una de las 14 vicepresidencias de la IDC, un órgano de que forman parte 75 partidos de cuatro continentes.

En el marco de la IDC, Mariano Rajoy mantendrá reuniones con el primer ministro de Irlanda y se prevé que también pueda reunirse con Casini, líder del partido centrista italiano UDC.

Noticias relacionadas

World Vision advierte sobre una emergencia humanitaria prolongada que ha dejado a la infancia haitiana atrapada entre el fuego cruzado de las pandillas, el hambre y la falta de atención global. En Haití, una generación entera está creciendo en medio del miedo. Las niñas y niños ya no juegan, no caminan hacia la escuela, no sueñan con el futuro. En su lugar, se enfrentan al sonido de los disparos, el hambre y el trauma emocional.

La hambruna avanza en la Franja de Gaza y niños y adultos, incluido el personal humanitario, se desvanecen de hambre, como también los rehenes israelíes en poder de las milicias islamistas Hamas y Yihad Islámica, según se destaca en un nuevo informe de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (Unrwa).

Tras los pasos de Venezuela y Nicaragua, la Asamblea Legislativa de El Salvador reformó en cuestión de horas la Constitución para establecer la reelección presidencial indefinida, dando así una polémica luz verde para que se perpetúe en el poder el actual gobernante, Nayib Bukele.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto