Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Televisión y Medios
Etiquetas | Series | Televisión

Dame series de época y dime tonto

Redacción
lunes, 17 de septiembre de 2012, 06:49 h (CET)
Con “Cuéntame cómo pasó” la televisión en España iniciaba una corriente de series que reflejarían la historia, -más reciente y más lejana-, de nuestro país. Un pasado que, si bien a la generación ni-ni le cuesta estudiar en los libros, cosecha audiencias de 3, 4 y 5 millones de espectadores. Vamos, casi como los documentales del Canal Historia.

La audiencia ha hablado: las series de época están llenando nuestra parrilla. Hasta los clásicos culebrones de sobremesa han dejado paso a telenovelas históricas como “El secreto del puente viejo” que ya lleva 400 capítulos en antena o “Amar en tiempos revueltos”, con más de 2 millones de espectadores diarios.

“Isabel”, la nueva superproducción de TVE, es la última en subirse al carro de las series de época en España. ¿De dónde viene nuestro interés por conocer el pasado oscuro de nuestros antecesores en las series de televisión?

Águila Roja, la ficción líder en audiencia de 2012, nos traslada a un dudoso reinado de Felipe IV mientras más de 6 millones de españoles se sientan frente a sus pantallas para ver una historia que poco avanza pero mucho engancha. Y ésto es como quién es la madre de los hijos de Ted Mosby. ¿Acaso importa?

Bastante se ha comentado sobre el rigor histórico de estas series. Precisamente Isabel no parece haberse alejado demasiado de la historia -al menos en su episodio piloto- pero en algunas series como “Águila Roja” o “Toledo”, las licencias que se permiten los guionistas y productores poco respetan lo que ocurrió en el pasado.

-¿Lo sabe alguien exactamente?- podría responderte un guionista. Como siempre se ha dicho, la historia la escriben los vencedores, así que después de todo, puede que sea cierto el ambiente erótico-festivo en el que se desarrollan las clases altas de nuestro pasado. Y si no lo es, poco importa: más de un 20% de la audiencia española quiere ser testigo de sus devenires amorosos.

Pero si en realidad no nos están contando lo que pasó, ¿qué es lo que hace que las series históricas tengan tanto éxito? Quizás sea la misteriosa sensación de que reyes o plebeyos, amos o esclavos, medievales o contemporáneos, todos tenemos las mismas relaciones, los mismos dilemas y los mismos deseos. Pero ojo, no os creáis que nuestras queridas generaciones de monarcas son, ni de lejos, tan guapetones como nuestros Isabel y Fernando de TVE. A ver si ahora va a haber 6 millones de pre-adolescentes deseando llegar al capítulo de los Reyes Católicos en sus libros de texto esperando encontrarse a Michelle Jenner...

Noticias relacionadas

El 95% de los internautas entre 16 y 75 años —lo que equivale a casi 34 millones de personas— utiliza servicios de contenido audiovisual a través de internet para TV. Así se desprende del Estudio de Televisión Conectada 2025, que ha presentado hoy IAB Spain, la asociación de publicidad, marketing y comunicación digital en España.

La televisión conectada (Connected TV, CTV) ha consolidado su posición como uno de los canales más eficaces dentro del ecosistema publicitario digital. Según un estudio, el 95% de la población española entre 16 y 75 años consume contenidos en CTV, lo que supone 32,7 millones de usuarios activos. Además, el tiempo medio diario dedicado ha aumentado a 156 minutos, consolidando su relevancia como medio de entretenimiento y, por tanto, como soporte publicitario.

El icónico 'talent show' Operación Triunfo volverá a Prime Video en España y en más de 30 países y territorios de Latinoamérica en septiembre de este año. Como primer paso en el proceso de selección, se abre la convocatoria #OTCover2025 en exclusiva en TikTok. Se trata de la iniciativa de preselección para los castings que comenzó en 2017, y que también estará disponible este año.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto