Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Sensible | Antes muerto que en silencio

Ganar la partida

Encima con recochineo...
Tomás Salinas
lunes, 3 de septiembre de 2012, 07:38 h (CET)
Dice Mariano Rajoy “me arriesgo a ganar la partida…Los españoles me han elegido para gobernar contra viento y marea…Me desagrada imponer un ticket para las medicinas, recortar una mensualidad a los funcionarios, subir el IVA, el IRPF y las tasas escolares". Y continúa el presidente afirmando que todo esto lo ha hecho de "una forma equitativa, para que quien tenga más pague más".

Todo esto a periódicos españoles y europeos. Vendiendo yogures caducados. Porque, habiendo verdad en sus palabras, la mentira se esconde tras ésta, imponiéndose míseramente. Cierto es que los españoles le elegimos para gobernar contra viento y marea, pero también lo es que obtuvo la mayoría en base a unas promesas que ahora se han caído no de maduras, sino de podridas. Compromisos que le facilitaron el acceso a un palacio, en el que una vez en él metido, nada de lo prometido. La tormenta tropical que cocinaron Zapatero, Rubalcaba y los suyos, en sus manos se ha transformado en huracán. No ha sabido ni sabe cómo protegernos de la devastación, nos expone al inclemente ciclón, en lugar de darnos abrigo, desnuda nuestras defensas y en un altar nos deja yacer para el sacrificio al dios mercado. Listos para ser fagocitados por una Europa insaciable y un euro “irreversible”, nosotros, y no él, estamos inmersos en esa partida que nombra y que no está sabiendo jugar. Cualquier aprendiz sabe que regalando los peones, el rey no tarda en caer.

Sigo. Lo de la paga de los funcionarios no es un recorte. Es, sencillamente, un robo cobarde. Más aún cuando los políticos que ocupan las administraciones no verán menguados sus ingresos. Medios pone la ley para que ellos no sufran. Cuatro juntas de gobierno, de esas de cinco minutos, un par de comisiones, y ya está pintada de verde la paga. Es de golfos, de muy golfos…

Por otro lado, qué menos que le desagraden el copago sanitario, cosernos a impuestos, subir las tasas escolares y demás lindezas. El sadismo es un vicio que no muchos gobernados son capaces de soportar. Si  el del látigo, además de sacudirte se descojona, pues como que va a ser que no. Así que, aunque sea con la boca pequeña, su obligación es reconocer que caminar sobre sangre y salpicarse los bajos del pantalón no es plato gustoso. Gracias miles por la deferencia.

Y, por último, lo que no me trago, que a mí las ruedas de molino no me van, es lo de la equidad a la hora de repartirse este martirio. Ahora, tal y como la casta ha estructurado el sistema, el que más paga es el que menos puede. De Perogrullo. Una subida de impuestos lineal no afecta a todos por igual. Porque, salvo que Montoro diga lo contrario (palabra de dios, te alabamos, óyenos), no es lo mismo encarecerle la vida un 3% a alguien que sobrevive con lo justo, que a otro que, como el diputadísimo Guillermo Collarte, levanta más de 5000 euros al mes y aún protesta porque las pasa canutas (un inciso en el tema que me ocupa, que este sujeto no esté de patitas en la calle es un insulto, no sé qué pensaréis vosotros). El “tanto tienes, tanto vales” se encuentra elevado a la máxima expresión.

En consecuencia, desde esta tribuna, como súbdito del reino que soy, y a pesar de ser consciente que este mensaje no le llegará en la vida, le demando al presidente del Gobierno que no se chotee de mí. Que sí, que yo tiro para adelante porque no tengo otro remedio, pero que un dócil gilipollas ni soy ni seré nunca. Venda la burra de la equidad en otro mercado que yo no se la compro. Mire por esa Europa que adora, que en descuidarse pilla usted a la Merkel, a Hollande o a Draghi en un mal día y se quedan con las estampitas. Pero, hágame un favor, no se ría de mí. Verá, no se lo tolero. A hacer puñetas, hombre.

Noticias relacionadas

Existe el azar y, precisamente porque existe, los humanos tendríamos que afilar el lápiz y tomar precauciones, sobre todo en algo tan serio como el sentenciar, ocuparse de la ley –seas juez o letrado- y hacer justicia. Todo lo cual se hace dentro del lenguaje, que incluye al jurídico.

Era un lugar terrorífico por el que temían pasar los exploradores de la incipiente edad moderna. Fue descubierto a finales del siglo XV por el navegante portugués Bartolomeu Díaz buscando un paso hacia el Índico. ¿A qué viene ese recuerdo histórico-geográfico? Sencillamente porque viene a tu memoria cuando transitas por esa especie de 'Paso de las Tormentas' de nuestra singladura vital.

El médico de cabecera José Morales, debido a una arritmia, le produjo una parada cardíaca que le duró 60 segundos. Explica: “Cuando recuperé la conciencia, había tenido una experiencia extraordinaria, para mí desconocida, pero estudiando el tema me he dado cuenta de que es una experiencia común entre la EPM.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto