Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Televisión y Medios
Etiquetas | Televisión | Costumbres

De la Televisión y la historia de cómo pasó a la historia

Cambios en los hábitos de los españoles en su forma del uso de la televisión
Redacción
lunes, 27 de agosto de 2012, 09:15 h (CET)
La televisión forma parte sin duda de nuestra historia, la historia de una gran parte humanidad, y no tiene un papel precisamente pequeño, a pesar de que el aparato receptor en sí cada vez sea más difícil de distinguir. La sociedad se ha amoldado, no solo a la televisión en sí, sino también a los aparatos televisivos durante décadas, a sus formas y a sus colores. Las viviendas han destinado las habitaciones de más grandes dimensiones a contenerla, de forma que todos los muebles que en ella se encontraban se organizasen a su alrededor.

La cuestión que queda en el aire es si debido a la crisis económica en nuestro país y a los avances tecnológicos en todo el mundo, éste tan histórico aparato podría pasar a la historia. Porque a pesar de que siempre van a poder encontrarse a diferentes precios y ofertas, el hecho de poder acceder a todos los canales a través del ordenador está haciendo cambiar las costumbres de una sociedad que había pasado el tiempo durante generaciones apoltronada en los sofás mientras todo lo demás cambiaba.

Y ahora que la televisión en sí está cambiando junto a todo lo que la rodea, también tendrán que hacerlo la distribución de unas habitaciones que ya pasaron a dejar dar honor a su nombre, comedores, relegando esta actividad a las cocinas; pasando a ser la sala de la televisión. Unas salas que ahora prácticamente se encuentran desierta y que están llamando a un cambio necesario, para volver a ser redistribuidas y llenadas de vida. Y esto en el mejor de los casos, si es que no estamos dispuestos a dejarlas en el olvido y habilitarlas como dormitorio, al estilo de esos países nórdicos, donde los lugares comunes dejan de ser importantes en pro de unos alquileres más bajos.

Noticias relacionadas

El 95% de los internautas entre 16 y 75 años —lo que equivale a casi 34 millones de personas— utiliza servicios de contenido audiovisual a través de internet para TV. Así se desprende del Estudio de Televisión Conectada 2025, que ha presentado hoy IAB Spain, la asociación de publicidad, marketing y comunicación digital en España.

La televisión conectada (Connected TV, CTV) ha consolidado su posición como uno de los canales más eficaces dentro del ecosistema publicitario digital. Según un estudio, el 95% de la población española entre 16 y 75 años consume contenidos en CTV, lo que supone 32,7 millones de usuarios activos. Además, el tiempo medio diario dedicado ha aumentado a 156 minutos, consolidando su relevancia como medio de entretenimiento y, por tanto, como soporte publicitario.

El icónico 'talent show' Operación Triunfo volverá a Prime Video en España y en más de 30 países y territorios de Latinoamérica en septiembre de este año. Como primer paso en el proceso de selección, se abre la convocatoria #OTCover2025 en exclusiva en TikTok. Se trata de la iniciativa de preselección para los castings que comenzó en 2017, y que también estará disponible este año.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto