Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Artículo opinión

Estúpidos esclavos del móvil en verano

Debería obligarse a poner en silencio el móvil cuando uno vaya a la playa
Jose Pérez Suria
viernes, 24 de agosto de 2012, 10:06 h (CET)
Casi llegando al final de verano y tras unas semanas de vacaciones, me parece interesante retomar esta columna con una historia que he vivido la primera quincena de agosto.

Los tiempos cambian, y los jóvenes traen consigo nuevos modos de disfrutar de la playa. Las palas, los castillos de arena, enterrar al amigo, navegar con el neumático del tractor o la colchoneta pasan a segundo plano. Hoy día, los adolescentes entre chapuzón y chapuzón salen precipitadamente a su toalla para observar con detenimiento e interés su teléfono móvil y leer los sms, whatsapp, tweets que han recibido.

Hemos puesto al alcance de los niños los últimos avances en la tecnología, pero sin un control sobre el uso responsable de la misma. Los hemos convertido en esclavos, les hemos creado la necesidad de estar siempre conectados y lo peor de todo, es que nos estamos convirtiendo (jóvenes y adultos) en adictos al móvil.

Algunos estudios y expertos en adicciones alertan de que muchos jóvenes dedican más tiempo al móvil que a la televisión. No cabe duda de que el celular ha mejorado nuestra manera de relacionarnos, pero hemos olvidado la finalidad del mismo, más que una herramienta para la comunicación, los jóvenes ven en éste un instrumento de ocio o de interacción entre amigos. Ya veo para el próximo curso la demanda de los padres exigiendo que los centros educativos incorporen una asignatura que enseñe a sus pequeños como usar correctamente el teléfono. Mientras los padres como inocentes corderitos dirán aquello de: “yo no lo sabía”, o “yo no quería”. La escuela nuevamente a cargar con la irresponsabilidad y la incompetencia de los progenitores.

Pues miren por donde, este mes de agosto he observado un ejemplo parecido. Como todos los veranos, siempre suelo buscar playas más a o menos tranquilas para desconectar del trabajo, poder escuchar el sonido suave de las olas del mar, que se entremezcla con algunos gritos de niños, de gente llegando o saliendo, o con el tac tac de la pelotita y las palas, etc.

Pero este año, ahí estaban ellas, un grupito de jovencitas, entre las que destacaba una de pelo largo, rubio y con un pito estridente por voz que te ponía los nervios de punta. La niña cada día daba una clase magistral a sus amigas sobre las virtudes de su nuevo teléfono móvil, smartphone, android o como se llamase, y el aparatito no dejaba de hacer pitiditos, vibraciones, melodías, etc.;  a lo que la niña aclaraba que cada uno de los sonidos respondía a un tipo de mensaje o actualización de red social, en definitiva que la pajarita me hacia partícipe a mí de si recibía un sms, un whatsapp, un tweet, o una actualización de sus redes sociales.

Mientras todas la escuchaban estupefacta, la niña puso la guinda al pastel, “Hay chicas me tienen agobiada entre Dani por whatsapp, Ruben por Facebook, y mi novio por no sé donde”. Finalmente me levante y pensé no habrá un mensaje que le indique “niña eres estúpida”.

Vivimos una realidad digital que no hace perdernos y disfrutar el momento y el tiempo con los que nos rodean, perdemos la riqueza de la comunicación con la gente cara a cara.

Noticias relacionadas

En 1516, una zona de tres hectáreas en la ciudad de Venecia, Italia, fue designada como el área en donde los judíos tenían que vivir. Dado que la zona se encontraba en un lugar donde antes había una planta de fundición de cobre, se la denominó “geto”, que en dialecto veneciano significa “fundición”. La práctica de confinar por la fuerza a los judíos en estos “guetos” se extendió y alcanzó su clímax más brutal y asesino bajo el régimen nazi, durante las décadas de 1930 y 1940. 

La segunda moción de censura presentada en menos de dos meses por el PSPV-PSOE en San Fulgencio (Alicante) contra el alcalde del PP, José María Ballester, tampoco ha salido adelante después de que el presidente de la mesa de edad, el popular Paulino Herrero, haya suspendido de forma antidemocrática el pleno del pasado viernes al entender que no se pueden firmar dos mociones en una misma legislatura.

Dicen que ninguna cadena pesa más que aquella que se disfraza de medalla. Y qué cierto es. Vivimos tiempos en que la cultura, que debería ser faro de libertad y rebeldía, ha perdido peligrosamente su camino, sustituyendo la autenticidad del arte por el calculado negocio del aplauso institucional. Y todo ello sucede en nombre de nobilísimas causas políticas que, curiosamente, coinciden en beneficiar a aquellos que las predican.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto