La segunda moción de censura presentada en menos de dos meses por el PSPV-PSOE en San Fulgencio (Alicante) contra el alcalde del PP, José María Ballester, tampoco ha salido adelante después de que el presidente de la mesa de edad, el popular Paulino Herrero, haya suspendido de forma antidemocrática el pleno del pasado viernes al entender que no se pueden firmar dos mociones en una misma legislatura.

La mesa de edad es el órgano que se constituye en un pleno cuando se debate una moción de censura u otras iniciativas y, en este caso, estaba constituida por el regidor de mayor edad, Paulino Herrero, y la de menor edad, Laura Bernabé, también del PP.
En las pasadas elecciones municipales, el PSPV-PSOE fue el partido más votado con 6 de los 13 concejales en juego, por 5 del PP y dos de los independientes del PIPN, uno de los cuales Alain Vandenbergen ha decidido legítimamente salirse del partido independiente para apoyar a los socialistas, que han estado en la oposición en la primera mitad del mandato. Por lo tanto, daban los números para desalojar al PP del poder.
La sesión arrancó a las 12 horas, como estaba prevista, y nada más comenzar, el candidato socialista a la Alcaldía, José Sampere, pidió la palabra por una cuestión de orden, pero de malas maneras se le impidió hablar recordando a tiempos muy lejanos y antidemocráticos.
Ya la primera moción de censura fue rechazada sin dejar hablar a nadie más que al PP y a la portavoz del PIPN que forma parte de su gobierno. La excusa era que Alain Vandenbergen aún no era concejal no adscrito, situación irrelevante para que se hubiera votado la moción de censura, como hasta el secretario señaló, expresando su discrepancia con que la mesa de edad del PP levante la sesión e impida la votación.
Esta actitud antidemocrática y de dudosa legalidad generó diferentes titulares y acciones legales por parte del partido Socialista en la vía administrativa, pero parece ser que el alcalde del PP no está dispuesto a dejar el sillón, pues el pasado viernes la excusa fue que en una legislatura no se pueden presentar dos mociones de censura, pese a que venía de nuevo avalada por el secretario en cuanto a que la anterior no se llegó ni a votar.
¿De veras todo vale con tal de permanecer en el poder?
Es más, el PSOE fue el partido más votado en San Fulgencio y pese a ello la democracia hizo que el PP pudiera pactar con el partido independiente PIPN para gobernar hasta que una de las personas ha querido salir del partido y firmar una moción de censura democráticamente con el partido socialista. Durante un tiempo he estado viviendo en este precioso pueblo de Alicante, siendo gobernado en ese momento por el alcalde socialista al que pude conocer y sé que trabajó por su pueblo en un momento en que además estábamos con las restricciones de la covid.
Yo no pertenezco a ningún partido y ya sabéis que he sido muy crítico con el partido Socialista cuando se ha tenido que ser, por ejemplo en Paiporta, pero también es justo reconocer cuando se hacen las cosas bien por una cuestión de honestidad.
Siempre estaré también agradecido a un vecino que cuando perdí el móvil en la urbanización la Marina llenó la misma de carteles hasta dar conmigo para devolverlo tras encontrarlo mientras paseaba al perro por la urbanización.
SE CUMPLÍA PERFECTAMENTE LA LEGALIDAD
Ambas mociones de censura cumplían con la mayoría de votos que exige la ley y eran perfectamente legales, como el secretario confirmó, pero aun así el PP ha preferido utilizar una de las tácticas más antidemocráticas, vulnerando los derechos constitucionales que jura cuando entra al cargo público.
En esta ocasión, el partido socialista ha anunciado acciones ya por la vía penal y realizará todas las medidas oportunas para que democráticamente encabece cuanto antes la alcaldía el socialista y alcalde en la pasada legislatura, José Sampere.
El PSPV-PSOE ha exigido este viernes a Carlos Mazón, negligente presidente del Ventorro que expulse a los ediles del Partido Popular que han impedido que se vote la moción de censura en San Fulgencio, que se tendría que haber producido este viernes por segunda vez después de que en el mes de junio la mesa de edad impidiera que el pleno municipal se pronunciara al respecto.
Así se ha pronunciado este viernes el secretario de Organización del PSPV-PSOE, Vicent Mascarell, quien ha anunciado que los socialistas valencianos instarán de nuevo a la secretaría municipal que convoque por tercera vez el pleno para que este se pueda pronunciar sobre la moción de censura y que respetar lo que la mayoría de los ciudadanos de San Fulgencio quiere.
En este sentido, el dirigente socialista ha señalado que "de nuevo el municipio de San Fulgencio ha sido testigo de un ataque contra la democracia inédito al impedir que se vote una moción de censura" y ha remarcado que "es una situación intolerable que debe ser respondida con una decisión drástica". Además, ha insistido en que "lo ocurrido es intolerable y va contra los derechos fundamentales de los ciudadanos" y ha subrayado que "no se puede permitir que un grupo político utilice el poder institucional para bloquear la voluntad democrática de la mayoría del pleno". Con todo ello, Mascarell ha afirmado que "Mazón no puede mirar hacia otro lado y mucho menos convertirse en cómplice de este tipo de actitudes que van contra los cimientos de nuestra democracia": "Esperamos decisiones por parte del Partido Popular de la Comunitat Valenciana", ha concluido.
Está claro que el PP no va a desalojar el Ayuntamiento de San Fulgencio salvo que le obligue un juez, pues de volverse a presentar una moción de censura argumentarán que no se puede presentar más de una por mandato, aunque no se vote y no dejen hablar nada más que a su partido y al que es socio de gobierno suyo.
LAS BOTELLAS DE PLÁSTICO
Como voluntario de Youth Climate Save Valencia envié hace tiempo un correo al alcalde actual y a la concejala de Medio ambiente para trasladar las consecuencias que tiene utilizar botellas de plástico en los plenos pidiendo que sean sustituidas como se ha hecho en pueblos como Chiva o Buñol.
Consideré que la moción de censura no era motivo para que no respondieran en cuanto a que seguían gobernando y sabían perfectamente que iban a volver a levantar la sesión para que no se pudiera votar y el candidato no pudiera hablar.
Para sorpresa mía, aunque de no muy buenas maneras, se ha dirigido por el grupo de Facebook del pueblo a mí, Rosario Mejías, teniente alcalde y única concejal del partido independiente PIPN.
Las formas no me han parecido las más correctas, además de que no entiendo los motivos por los cuales la concejala que tiene competencias y el alcalde no dan la cara, pero en todo caso la edil ha respondido de manera informal por Facebook que se van a sustituir supuestamente los plásticos. Lo normal es que envíen un correo oficial diciendo que se van a adoptar estas medidas que hemos solicitado y los motivos por los cuales han llegado a esta conclusión de que tenemos razón en esta medida que planteamos frente a la crisis climática.
Ahora, no podemos olvidar que la mayoría de plástico que acaba en el mar es consecuencia de la industria pesquera, siendo nefasta para los océanos y el planeta en general.
Por supuesto, la concejala hizo constantes insinuaciones de mi supuesta ideología política como si eso fuera argumento para preocuparme por el planeta o no hacerlo y también me reprochó un titular que sacó Valencia Noticias diciendo que San Fulgencio estaba bajo presión para sustituir los plásticos (vulnerando así el derecho del periodista que escribió a hacer el titular que considere y contar la noticia a su manera).
Según la concejala del equipo de gobierno, mis correos enviados a las cuentas oficiales del alcalde, José María Ballester, y a la concejala de Medio ambiente, transición ecológica y animales, Sara Nolasco, estaban en el spam y tuvieron conocimiento a través de ese artículo que compartí por el grupo del pueblo.
Me imagino que el correo que mandé a la cuenta del partido popular en San Fulgencio también estaría en el spam, pero en todo caso, si es verdad que han sustituido los plásticos, haremos un comunicado para valorar positivamente este hecho.
URGENCIA CLIMÁTICA
Las previsiones hablan de un verano que apenas acaba de empezar, pero que promete batir todos los récords en temperaturas elevadas.
Unas 13 millones de toneladas de desechos plásticos acaban en vertederos y en nuestros océanos. Tan solo una pequeña fracción se recicla.
Por primera vez en la historia del municipio, el Ayuntamiento de Chiva celebró hace unos meses un pleno sin botellas de plástico de un solo uso. En su lugar, se sirvieron jarras de agua y vasos de vidrio reutilizables, dando respuesta a la reiterada petición del colectivo juvenil Youth Climate Save Valencia (YCS).
Este gesto, aparentemente pequeño, supone un gran avance simbólico y ambiental. Según cálculos de YCS, en cada pleno se utilizaban unas 33 botellas de plástico, lo que, multiplicado por los 12 plenos mínimos anuales, representa un ahorro de aproximadamente 400 botellas que ya no acabarán como residuos.
Emi, organizador de Youth Climate Save Valencia, celebró el logro con estas palabras: "Esto sienta un precedente. Cuando activismo y política van de la mano, la participación ciudadana cobra efecto, y eso es el auténtico tesoro de la democracia".
La entidad ecologista y antiespecista lleva meses impulsando esta medida dentro de su campaña por la coherencia institucional frente a la emergencia climática, agradeciendo que el Ayuntamiento Chiva haya escuchado finalmente a la ciudadanía. Además, señala como "fundamental" la educación a la infancia en el verdadero respeto al medio ambiente.
Un reciente estudio de Metabody y Rebeldes Indignadas presenta la pesca como industria más destructiva de la historia, seguida de la acuicultura, la ganadería y la avicultura como principal fuente de destrucción de los océanos, que son vitales para el sostenimiento de la vida en la Tierra y están actualmente al borde del colapso, con una amenaza renovada de océanos muertos y extinción humana.
El estudio expone la urgencia de transicionar a dietas vegetales para salvar los océanos y la vida terrestre, y denuncia el silenciamiento del problema y las soluciones, no solo por parte de los gobiernos sino también de las principales organizaciones ecologistas, debido en gran parte al LOBBY pesquero y de la industria alimentaria, y hace una llamada a la acción.
Estudio completo: https://metabody.eu/es/los-oceanos-se-salvan-en-tu-plato/.
La administración debe dar ejemplo frente a la crisis climática, siendo una de sus máximas prioridades. Por ello, también es muy necesario que los ayuntamientos fomenten alternativas vegetales de proximidad, con las que podemos disfrutar cualquier receta de toda la vida evitando el infierno animal, una de las mayores causas de la crisis climática, hambre en el mundo y problemas de salud.
De momento, en el pueblo de Sueca (Valencia) estamos también a la espera de que nos contesten respecto a la sustitución de botellas de plástico en los plenos y se irá trasladando a diferentes ayuntamientos esta sencilla petición, pero seguramente no nos van a contestar hasta que uno de los pocos periodistas que se atreven a contarlo, haga un artículo y llegue al político de turno.
CONCLUSIONES: EL PP HA HECHO UN ASALTO AL PODER
Siendo que el secretario municipal del Ayuntamiento de San Fulgencio con fuentes jurídicas avalaban ambas mociones de censura y que las mismas contaban con la mayoría necesaria para su aprobación, el PP no debería seguir "gobernando" este municipio alicantino.
Por otro lado, el PIPN que actualmente cuenta con una única concejala que da apoyo al gobierno, también es cómplice de toda esta situación. Según dice la concejala y teniente alcalde en Facebook, supuestamente ya durante la semana tendremos una conversación por email respecto a las botellas de plástico que supuestamente van a sustituir.
Si toman esta sencilla medida que beneficia al medio ambiente, también vamos a hacer un comunicado para felicitarles, aunque no comparto las formas ni que estos partidos sigan gobernando en contra de la democracia.
El partido socialista y el concejal no adscrito que salió de PIPN tienen la mayoría para que el gobierno cambie de una vez de rumbo de manera legal y democrática.
Mientras tanto, el grupo del pueblo va acumulando quejas de todo tipo por la gestión municipal con el PP a la cabeza. Si bien ahora el PSOE junto al concejal no adscrito forman la mayoría necesaria para aprobar en el pleno lo que consideren que beneficia a San Fulgencio y rechazar lo perjudicial, pese a este intento reiterado de los populares por bloquear el cambio de gobierno.
No respetar las normas democráticas es algo muy preocupante y más cuando viene por parte de cargos públicos con una máxima responsabilidad.
Recuerdo que Juan Ramón Adsuara, alcalde del PP en Alfafar también ha tenido actitudes antidemocráticas en redes sociales contra nuestro derecho a protestar contra el maltrato animal que permite en las calles, además de justificar que los taurinos me puedan reventar por hacerlo, pero ahora dice que él mismo se ha quitado las redes sociales por la maldad que hay en las mismas.
Sea como sea no nos van a callar, en defensaanimal2023@gmail.com me podéis escribir para la protesta contra la sádica tauromaquia callejera que realizaremos el 16 de agosto a las puertas del Ayuntamiento de Alfafar, uno de los municipios que además ha sido más afectado por la DANA y que la infancia protesta por las calles entre lágrimas para que arreglen sus colegios.
Por mi parte, siempre seguiré defendiendo la democracia, el medio ambiente, las personas y todos los animales.
Mientras este equipo de gobierno esté en el poder no nos queda más remedio que realizarles las peticiones, pero a nivel personal nunca me van a representar unas personas que están ahí de manera antidemocrática y no creen en el sistema ni en los derechos constitucionales.
A partir de todo lo que cuento, espero que se aplique la sustitución de plásticos junto a otras medidas necesarias frente a la urgencia climática y que la justicia se pronuncie pronto sobre este abuso de poder que lleva a cabo la mesa de edad para no dejar hablar ni permitir que se vote democráticamente una moción de censura legítima, legal y constructiva.
|