Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Europa | Alemania | Deudas

La oposición alemana, partidario de "compartir la responsabilidad" de la deuda

Propone un "estricto control de los presupuestos nacionales" a nivel supranacional
Redacción
lunes, 6 de agosto de 2012, 10:28 h (CET)
Sigmar Gabriel, presidente del Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD), principal partido de la oposición, se ha mostrado partidario de establecer en Europa una fórmula de "responsabilidad compartida" sobre la deuda de los países de la eurozona, una postura que chocaría frontalmente con la defendida por el Gobierno de Angela Merkel y que haría necesario un referéndum en el país para reformar la Constitución.

En este sentido, el líder socialdemócrata considera en declaraciones al diario 'Berliner Zeitung' que la política de rescate del euro llevada a cabo hasta ahora por el Gobierno, radicalmente contrario a la mutualización de la deuda y a la emisión de eurobonos, "ha fracasado".

Gabriel señala que presentará esta propuesta, fundamentada en las aportaciones realizadas por los académicos Jurgen Habermas, Julian Nida-Rumelin y Peter Bofinger, tanto a la dirección de su partido, con el fin de estudiar su introducción en el programa electoral, así como a otros líderes socialistas europeos.

Los planteamientos de estos estudiosos, publicados por el periódico 'Frankfurter Allgemeine Zeitung' defienden que "sólo a través de ma mutualización de la responsabilidad sobre la deuda de los gobiernos de la eurozona se superará la actual inestabilidad, eliminando o al menos limitando el riesgo de insolvencia individual de alguno de los miembros de la región".

No obstante, frente al riesgo de que esta medida sirviera de incentivo a malas prácticas, la proposición contempla un "estricto control de los presupuestos nacionales" a nivel supranacional.

Noticias relacionadas

Sudán sigue envuelto en la guerra entre ejércitos rivales que dura ya más de dos años, pero a las zonas relativamente seguras han regresado en los últimos meses más de un millón de las personas desplazadas internamente por el conflicto y al menos 320.000 de quienes huyeron a países vecinos. Acnur confirma que, a pesar del impacto de la guerra, las personas han regresado principalmente a los estados de Jartum, Al Jazirah y Sennar.

La Sociedad de Periodistas (SDJ) de la Agencia France-Presse (AFP) advirtió de que sus colaboradores en la Franja de Gaza están riesgo de morir de hambre, como el resto del puñado de trabajadores de medios occidentales y decenas de miles de otros habitantes de ese territorio palestino en guerra.

Este 22 de julio de 2025, el presidente Donald Trump ha anunciado ante el mundo, una vez más, la retirada de Estados Unidos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). La decisión, que entrará en vigor oficialmente a principios del 2026, se sustenta en una retórica ya conocida: acusaciones de “sesgo pro-palestino”, “agenda woke” y “control globalista”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto