Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Europa | Alemania | Deudas

La oposición alemana, partidario de "compartir la responsabilidad" de la deuda

Propone un "estricto control de los presupuestos nacionales" a nivel supranacional
Redacción
lunes, 6 de agosto de 2012, 10:28 h (CET)
Sigmar Gabriel, presidente del Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD), principal partido de la oposición, se ha mostrado partidario de establecer en Europa una fórmula de "responsabilidad compartida" sobre la deuda de los países de la eurozona, una postura que chocaría frontalmente con la defendida por el Gobierno de Angela Merkel y que haría necesario un referéndum en el país para reformar la Constitución.

En este sentido, el líder socialdemócrata considera en declaraciones al diario 'Berliner Zeitung' que la política de rescate del euro llevada a cabo hasta ahora por el Gobierno, radicalmente contrario a la mutualización de la deuda y a la emisión de eurobonos, "ha fracasado".

Gabriel señala que presentará esta propuesta, fundamentada en las aportaciones realizadas por los académicos Jurgen Habermas, Julian Nida-Rumelin y Peter Bofinger, tanto a la dirección de su partido, con el fin de estudiar su introducción en el programa electoral, así como a otros líderes socialistas europeos.

Los planteamientos de estos estudiosos, publicados por el periódico 'Frankfurter Allgemeine Zeitung' defienden que "sólo a través de ma mutualización de la responsabilidad sobre la deuda de los gobiernos de la eurozona se superará la actual inestabilidad, eliminando o al menos limitando el riesgo de insolvencia individual de alguno de los miembros de la región".

No obstante, frente al riesgo de que esta medida sirviera de incentivo a malas prácticas, la proposición contempla un "estricto control de los presupuestos nacionales" a nivel supranacional.

Noticias relacionadas

Los recortes de fondos decididos por gobiernos de países industrializados dejarán sin asistencia humanitaria a más de 11 millones de personas refugiadas que huyen de conflictos y crisis en varias regiones del mundo, según advierte la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

World Vision declara una respuesta de emergencia en el cruce fronterizo de Islam Qala, en Afganistán debido a que el número de retornados ha aumentado en los últimos días. Decenas de miles de repatriados, incluidos niños y niñas en situación de vulnerabilidad, llegan diariamente a instalaciones superpobladas y con escasos recursos, en medio de advertencias de una crisis humanitaria cada vez más grave.

Las autoridades de Venezuela cometen desapariciones forzadas como parte de un ataque generalizado y sistemático contra la población civil, en particular contra quienes consideran disidentes, lo que configura el crimen de lesa humanidad, según afirma Amnistía Internacional (AI) en un informe divulgado esta semana.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto