Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Artículo opinión

Fernando Lugo y Frente Guasu pelearán cuarto lugar

Todo parece indicar que los seguidores del cura papá Fernando Lugo del Frente Guasu están a la espera de una nueva oportunidad que puede tardar sesenta años
Luis Agüero Wagner
jueves, 2 de agosto de 2012, 08:06 h (CET)
Si bien es cierto que la destitución del ex presidente Fernando Lugo y el ascenso al poder del derechista Partido Liberal vinieron a confirmar la soledad de la derecha paraguaya, y lo desfasado de su discurso pro-norteamericano estancado en los años de la guerra fría, no es menos cierto que el discurso de la clase política paraguaya está acostumbrado al aislamiento.

Por lo general, los acontecimientos internacionales están ausentes en el debate político paraguayo, por lo cual el bloqueo impuesto por la poderosa Venezuela bolivariana ha pasado casi desapercibido.

Lo mismo sucedió ya en tiempos del dictador Stroessner, cuando los puntales de su régimen fueron incapaces de interpretar los nuevos vientos que soplaban desde el norte, y siguieron con su discurso maccartista con el cual creían conservar el favor de Estados Unidos.

Los seguidores del cura destituido por mal desempeño de sus funciones, juran que son hoy la tercera fuerza política del Paraguay, por detrás de los partidos tradicionales e históricos, el Colorado y el Liberal.

Sin embargo, los sondeos demuestran que con mucha suerte pelearán el año que viene por el cuarto lugar con el Partido Patria Querida.

Una reciente encuesta de Asisa Research Group señala que uno de los principales candidatos del Frente Guazú, el ex disc jockey Mario Ferreiro, apenas aglutina al uno por ciento de las intenciones de voto.

La encuesta fue llevada a cabo bajo la dirección de la experta Lilian M. Pagan, directora del grupo encuestador basado en Miami, Estados Unidos, y con filiales en otros países del norte. El sondeo se llevó a cabo por vía telefónica, desde Estados Unidos, en los primeros días de julio, y abarcó varias ciudades del Paraguay.

Casi dos tercios de los paraguayos encuestados consideraba que la destitución de Lugo era perentoria, dado que era incapaz de gobernar y había traicionado sus promesas y aliados. Si bien es cierto que había aglutinado más de ochocientos mil votos el 20 de abril de 2008, la mayoría de esos votantes pertenecía al derechista Partido Liberal, que solo votaba por la presencia del liberal Federico Franco en la chapa.

Y no menos cierto es que la mayoría de esos votantes hacía tiempo se había desilusionado de la gestión de un gobierno esquizofrénico, que más parecía un espacio de debate ideológico que una alianza de partidos y que además carecía de oficio para ejercer el poder.

La estrategia de Lugo y sus seguidores, de encarar su campaña política mirando hacia el exterior y alentando sanciones contra el Paraguay, no parecen ser un buen camino para el Frente Guasu si desea crecer en la intención de votos.

De seguir así las cosas, no quedan dudas de que Lugo y su Frente Guasu apenas deberán conformarse con pelear el cuarto puesto, en las elecciones programadas para abril del 2013.

Noticias relacionadas

Me van a perdonar tres veces: por empezar hablando de fútbol, por el título en inglés, y por dividir este escrito en dos partes; esto último para que nadie se atragante demasiado pronto y deje de leer pensando que va sólo de fútbol, aunque ya se sabe lo que pasa con la prensa deportiva, se lee -en mi modesta opinión- más de lo debido, y el fútbol acapara titulares a la más mínima.

En un mundo cada vez más interconectado, pero paradójicamente más dividido, el respeto parece haberse convertido en una palabra vacía, en un eco lejano de lo que alguna vez fue la base de la convivencia humana. Hoy, las diferencias políticas, culturales, religiosas o ideológicas, ya no se interpretan como riqueza, sino como amenaza. Se descalifica con rapidez, se insulta sin filtros, y se señala al otro con la dureza del prejuicio.

Discernimiento es “la acción y el efecto de discernir”. Es decir aplicar la clarividencia, el juicio o la sensatez ante una disyuntiva. En romance paladino: hacer uso del sentido común. Justo lo contrario de lo que pretende la mayoría de los seres humanos. Que piensen y decidan por ellos. Sin mojarse lo más mínimo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto