Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Empleo | Vacaciones

El 57% de los españoles necesita más de una semana para desconectar del trabajo en vacaciones

Según un estudio de la empresa Randstad
Miguel Cañigral
domingo, 29 de julio de 2012, 11:35 h (CET)
El 46% de los españoles necesita una semana para desvincularse del trabajo durante el periodo de vacaciones, mientras que el 11% tarda más de 15 días en lograrlo, según el último Informe Randstad.

Los datos del Informe Randstad 2012 muestran que el 38% de los españoles tiene dificultades para desconectar completamente de su trabajo durante las vacaciones de verano, lo que supone un incremento del 1,7% respecto a la encuesta realizada por la compañía hace dos años (36,3%).

Del estudio se desprende que uno de los motivos de esta dificultad para desconectar del trabajo son los canales de comunicación. El teléfono es el canal más utilizado (63%) por las personas que mantienen el contacto con su empresa durante los días de descanso, mientras que el correo electrónico se sitúa como la segunda opción más utilizada (20%).

Por comunidades autónomas, canarios (73%), navarros (68%) y gallegos (67%) necesitan entre siete y 15 días para olvidar su tarea habitual, mientras que extremeños (44%), madrileños (44%) y murcianos (45%) son capaces de desconectar en la primera semana de sus vacaciones.

En cuanto a la franja de edad, los trabajadores de entre 25 y 34 años son los que menos desconectan de su trabajo durante el verano, mientras que la mayoría de los jóvenes de entre 18 y 24 años sólo necesita un día para lograrlo.

Noticias relacionadas

El Comité Estatal de Coordinación y Dirección (CECOD) para incendios forestales se ha reunido este martes, de manera urgente, para valorar la situación y la posible evolución de los incendios forestales que afectan a buena parte del territorio nacional, con el objetivo de coordinar una respuesta eficiente en la asignación de los recursos de la Administración General del Estado con los que se está apoyando a las comunidades autónomas en las que se registran esos incendios.  

El incendio declarado en la noche del viernes 8 de agosto de 2025 en la Mezquita-Catedral de Córdoba, Patrimonio de la Humanidad, despertó una gran conmoción nacional e internacional. Aunque el fuego fue rápidamente controlado y la mayoría del monumento permanece intacto, el desplome parcial del techo de la capilla de la Anunciación y los daños localizados recuerdan que ningún tesoro histórico está a salvo.

La tasa turística es un recargo que se cobra por cada noche sobre el precio de la estancia en los distintos alojamientos turísticos (hoteles, apartamentos, campings, casas rurales, albergues juveniles y similares) de una ciudad, región o país. Este tipo de tasa tiene el objetivo de recaudar fondos para mantener y mejorar la infraestructura turística, contribuir a la sostenibilidad ambiental, promover el turismo responsable, y/o financiar la promoción turística.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto