Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Análisis internacional

Siria no alivia

Isaac Bigio
lunes, 23 de julio de 2012, 07:53 h (CET)
El 20 de julio las Naciones Unidas resolvieron dar un último y final plazo de 30 días para sus observadores en Siria. Esta resolución, redactada por Reino Unido, se impuso sobre una que Pakistán pedía con el aval de Rusia para extender dicho mandato por 45 días renovables.

Ilusiones en el rol mediador de Naciones Unidas se vienen evaporando en la oposición armada siria, la cual siente que está volteando el partido en su favor, mientras que es el régimen quien busca la intermediación de la ONU para cortar alas a quienes les buscan derrocar o invadir.

El Ejército Libre Sirio (ELS) se ufana que el 18 de julio ha cambiado decisivamente la correlación de fuerzas en su favor al haber hecho explotar la sala donde se reunía el alto comando militar del gobierno. Las potencias occidentales no condenan a ese hecho, así como a otros atentados del ELS, como ‘terrorismo’, pues los acepta como legítimos actos de guerra.

EEUU y Europa quieren tumbarse al presidente Bashar al-Assad, en tanto que Turquía, Libia y los reyes del Golfo Pérsico financian o arman a quienes buscan deponerlo.

A estas alturas resulta difícil que Assad se mantenga en palacio en el 2013. Siria evitará una intervención militar estadounidense como las que tuvieron Afganistán, Iraq o Libia, pero podrá acabar presa de una mayor desintegración e intrusión de otros países de la región.

Siria es hoy el país musulmán que más bajas tiene por día (hay 10 veces más muertos allí que en Afganistán) mientras que sus dos mayores ciudades (Damasco y Alepo) se repletan de refugiados en tanto que las otras dos que le siguen en tamaño (Homs y Hama) se vacían por las matanzas.

Rusia e Irán se la están jugando por evitar la caída del régimen, apuesta que ambas potencias no habían hecho ante Afganistán, Irak o Libia. Es esta situación y la ausencia de un bombardeo occidental la que trabaja en favor de Assad, pero su talón de Aquiles consiste en la descomposición del régimen nacionalista panárabe tras medio siglo de existencia, en el hecho de que la principal columna del oficialismo se reduce a la minoría alawita (12-15% de los habitantes) y al que dentro de los sunitas (3/4 de la población) crece el descontento.

Siria puede transformarse en un infierno, aunque no al extremo de lo que fue su vecino Líbano. Es posible que en este país se acabe por imponer un régimen basado en la etnia mayoritaria (los sunitas), pero habrá que ver si éste termina siendo uno más pro-occidental como los de Turquía, Libia o el Golfo, o más ligado a la Hermandad Musulmana de Egipto y Gaza, y hasta que punto los jihadistas o Al Qaeda prosperan en dicho terreno.

Noticias relacionadas

Se trata de un debate importante, dicen. Los grandes filósofos del animalismo, hablan sobre cómo debe transcurrir la lucha, de su estructura ideológica óptima. Singer ya hizo bastante el ridículo con su decepcionante ensayo Liberación animal, con el que se confirmó reeditándolo infinidad de veces y hoy, medio siglo después, ha vuelto a editar su obra que es considerada por muchos como “la Biblia” del movimiento de los derechos de los animales.

Tras el inesperado reconocimiento del Emirato talibán por parte de la Federación Rusa, se desató una ola de conmoción en las redes sociales y los círculos políticos. Este hecho provocó reacciones tan generalizadas que dominó las noticias y los relatos mediáticos. Sin embargo, desde una perspectiva realista, ¿qué ha cambiado realmente para justificar tal pánico entre nuestra gente?

Internet se ha convertido en el terreno de juego perfecto de esta nueva forma de hacer política, y “la desinformación en su abono”. Por ejemplo, son constantes los mensajes cruzados en las redes sociales entre políticos o entre políticos y personajes de la sociedad civil, algunos de ellos extremadamente virulentos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto