Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Protestas | Recortes

Decenas de miles de personas salen a la calle contra los recortes y apoyando una nueva huelga general

Se escucharon gritos de "Gobierno dimisión" o "El próximo parado que sea un diputado"
Redacción
viernes, 20 de julio de 2012, 07:14 h (CET)



Decenas de miles de personas salieron este jueves a la calle en Madrid convocados por las principales organizaciones sindicales para rechazar los últimos recortes del Gobierno, en un acto unitario sin precedentes desde la huelga general de septiembre de 2010.

La movilización, convocada por CCOO, UGT, USO, CSI-F, CGT, Intersindical y la Plataforma Social en Defensa del Estado de Bienestar, y apoyada por otras muchas organizaciones, se convirtió en una de las manifestaciones más multitudinarias de los últimos años, con una participación que la organización cifró en unas 800.000 personas.

Durante todo el recorrido y al final del mismo, en la Puerta del Sol, se oyó de forma constante a los manifestantes reclamar una nueva huelga general, algo que algunos de los convocantes, como CGT, ya han defendido.

También se escucharon durante la manifestación gritos en contra del Ejecutivo y de los políticos, como "Gobierno dimisión" o "El próximo parado que sea un diputado".

Las mayores ovaciones a lo largo de la manifestación entre la Plaza de Neptuno y la Puerta del Sol se las llevaron los policías y bomberos que acudieron a la movilización.

En algunos momentos, los propios policías animaron a los manifestantes a cantar "¡Arriba las manos, esto es un atraco!". En otras ocasiones fueron los manifestantes los que abrieron pasillos para que pasaran los policías y bomberos mientras les ovacionaban.

Por su parte, los bomberos refrescaron con agua a los asistentes que esperaban la llegada de la cabecera en la Puerta del Sol.

La manifestación concluyó con un acto en la Puerta del Sol en el que los escritores Marta Sanz y Benjamín Prado leyeron un manifiesto en el que las organizaciones sindicales y sociales acusan al Gobierno de aprobar el mayor paquete de recortes de la democracia y amenazan con nuevas movilizaciones acordes a este "ataque".

Noticias relacionadas

José Montero, abogado nacido en Bilbao, con bufete en esta ciudad, en Madrid y Bruselas, lleva veinticinco años trabajando y en su historial tiene ya setenta mil sentencias. Trabajo duro, trabajo que el común de los mortales entiende poco, es difícil moverse entre la complejidad de las leyes.

Durante los siete primeros meses de 2025 todas las comunidades autónomas de España han superado el precio máximo histórico del alquiler. Esto quiere decir que en todas las comunidades ya se han sobrepasado los precios máximos alcanzados en los años de la burbuja inmobiliaria de 2007, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa, que mide el precio de la vivienda en alquiler en España desde el año 2006.

Estancada como está en el Congreso la medida de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, el gobierno del Principado de Asturias ha ido más allá y ha encargado a consultoras independientes un programa piloto para evaluar el impacto de reducir la jornada semanal a cuatro días y 32 horas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto