Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Recortes | Políticos

El ERE del PSOE se cierra con 16 bajas voluntarias y 7 despidos forzosos

La indemnización media es de 35 días por año trabajado
Redacción
jueves, 19 de julio de 2012, 09:51 h (CET)

Las negociaciones del ERE del PSOE se cerraban esta madrugada con un preacuerdo entre la dirección del partido y los trabajadores que incluye 16 bajas voluntarias y 7 despidos. La indemnización media es de 35 días por año trabajado, según informa UGT.

El principio de acuerdo afecta a la plantilla de la estructura Federal del partido, a los trabajadores de los grupos socialista en Congreso y Senado, y a los de 14 estructuras territoriales: 8 partidos autonómicos y 6 provinciales.

UGT precisa que "lejos de las cifras que aventuraba incompetentemente la Ministra de Empleo en su filtración a la prensa, el expediente se cierra con 16 bajas "voluntarias" y 7 despidos forzosos, con una indemnización media de unos 35 días por año trabajado".

Además, el acuerdo incluye la prejubilación de 100 trabajadores a partir de los 58 años, que se acogerán a un programa de garantía de rentas, que en función de su retribución anual percibirán entre un 68% y un 74% de su salario actual. Por otro lado, han sido recolocados 21 trabajadores.

Desde FeS-UGT-Madrid, califican el acuerdo de "razonable" teniendo en cuenta "la situación económica del PSOE tras la bajada de ingresos, producto de los resultados electorales obtenidos en las elecciones generales del pasado 20 de noviembre, y las reducciones que el Gobierno del PP está implementando en las asignaciones a los partidos de la oposición".

El preacuerdo alcanzado, se someterá a la consideración y voto de los trabajadores, quienes se reunirán en asamblea este jueves a las 13.00 horas.

Noticias relacionadas

José Montero, abogado nacido en Bilbao, con bufete en esta ciudad, en Madrid y Bruselas, lleva veinticinco años trabajando y en su historial tiene ya setenta mil sentencias. Trabajo duro, trabajo que el común de los mortales entiende poco, es difícil moverse entre la complejidad de las leyes.

Durante los siete primeros meses de 2025 todas las comunidades autónomas de España han superado el precio máximo histórico del alquiler. Esto quiere decir que en todas las comunidades ya se han sobrepasado los precios máximos alcanzados en los años de la burbuja inmobiliaria de 2007, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa, que mide el precio de la vivienda en alquiler en España desde el año 2006.

Estancada como está en el Congreso la medida de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, el gobierno del Principado de Asturias ha ido más allá y ha encargado a consultoras independientes un programa piloto para evaluar el impacto de reducir la jornada semanal a cuatro días y 32 horas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto