Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Internacional | Paraguay

Horacio Cartes por encima de Fernando Lugo

Aunque la claudicante izquierda regional insiste con el destituido Lugo, las encuestas demuestran que ya lo supera por buen margen otro candidato
Luis Agüero Wagner
martes, 17 de julio de 2012, 07:08 h (CET)
Si la democracia es respetar las preferencias mayoritarias, es un valor que le falta a la izquierda regional que insiste con que su único interlocutor válido en Paraguay es el fracasado y destituido cura papá Fernando Lugo.

Los medios paraguayos publican que el favorito a ganar las elecciones del 2013 ya supera cómodamente en popularidad a quien fuera, hace pocas semanas, destituido por mal desempeño de sus funciones.

De acuerdo con la publicación del sobrio Grupo La Nación,  el candidato colorado Horacio Cartes aparece como favorito para ganar la Presidencia de Paraguay en 2013, según una encuesta de la firma norteamericana Asisa Research Group. Cartes se ubica en primer lugar con 25% de la preferencia de electores, en tanto que el otro colorado que le sigue es Javier Zacarías Irún, con tan solo 4% a nivel nacional.

Están mejor posicionados que este último Fernando Lugo (19%), Lilian Soto (8%) y Federico Franco (5%). Figuran con 1% Mario Ferreiro y Efraín Alegre, en tanto que Lilian Samaniego, presidenta de la ANR, ni siquiera figura como opción de los electores.

Una segunda encuesta de otro grupo mediático indica que existe conformidad en Paraguay con la destitución de Lugo, algo que fue fácil de notar en los días de la crisis que acabó con su expulsión del poder.

La mayoría de los paraguayos  otorga legitimidad al cambio político derivado del impeachment. El 56 por ciento de la población apoya la destitución de Fernando Lugo de la presidencia de la República y está a favor de que Federico Franco complete el mandato presidencial hasta el 2013.

Este es el resultado del sondeo de opinión realizado por la Consultora Ati Snead para Telefuturo, Radio Monumental y Última Hora.

Los números también indican que la aprobación de la destitución de Lugo va en aumento entre los paraguayos, realidad atribuible a la campaña con vista al exterior que realiza el luguismo, sin perspectivas de éxito alguna y que solo ha servido para herir la susceptibilidad nacionalista hipertrofiada de los paraguayos.

Un editorial de un importante diario de Asunción comparó a Lugo y sus seguidores con los integrantes de la “Legión paraguaya” que combatieron junto a Bartolomé Mitre contra el Paraguay, en filas de la Triple Infamia que devastó al Paraguay en 1870.

Lo cierto y concreto de todo el enredo es que cada vez se hace más evidente que Lugo y sus cortesanos se han ido para no volver, y que la mayoría de los paraguayos ha dado la vuelta la página.

Eso por más que los zoqueteros internacionales del Foro de Sao Paulo, las ONG que usan como mampara supuestos movimientos sociales y otros exponentes de la izquierda de utilería, pretendan hacernos creer que el Paraguay no existe si en él no gobierna uno de su especie.

Noticias relacionadas

Entre los judíos norteamericanos, donde su comunidad ha sido «preservada de los horrores de lo que sucedió en Europa», el Holocausto se estudia y se conmemora con fervor. Cabe señalar, por ejemplo, que Washington es el lugar de un museo colosal dedicado al Holocausto. Así, el Holocausto ha sido utilizado para “justificar muchos acontecimientos políticos” contemporáneos.

Hoy quiero invitarlos a reflexionar en torno a un fenómeno recurrente en las democracias occidentales, a saber, la ilusión de una política decadente que ha logrado con éxito que ningún voto rompa ninguna cadena. La creencia inquebrantable en el sufragio como catalizador de un cambio profundo define una de las grandes ficciones perversas de nuestro tiempo.

Tras la retirada de Estados Unidos y la OTAN y el cese del apoyo al gobierno republicano, los talibanes tomaron el poder en Afganistán con poca resistencia y prácticamente sin combates. Actualmente, países de la región como Rusia, China, Irán y los estados de Asia Central han establecido relaciones activas y multilaterales con los talibanes.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto