Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Educación | Empleo

Con el título de doctora bajo el brazo y directa a la lista del paro

España nos forma académicamente y luego nos abandona
Jose Pérez Suria
viernes, 13 de julio de 2012, 09:42 h (CET)

Sin Título
Cada uno sabe su caso, y estoy seguro que muchos de ustedes tendrán ejemplos que añadir a mi relato. Pero hoy me veo en la obligación moral de redactarles este caso que me toca de cerca.

Ayer estuve en la defensa de la tesis doctoral de la señorita L.A. titulada “Estudio de hongos productores de micotoxinas en maíz” presentada en la Universidad Autónoma de Bacelona. Les aseguro que tuve serias dificultades para seguir el contenido de la misma, ya que es sumamente específico y alejado de mi campo académico. Aunque si conozco sobradamente el esfuerzo, dedicación y sacrifico que hay detrás de cada una de esas páginas, así como de las diapositivas de la presentación.

No ha sido un camino de rosas, más bien un tronco espinoso plagado de soledad, de lloros, de impotencia y de horas de teléfono para conseguir palabras amables, apoyo y fuerza en las horas de más flaqueza y desesperación.

Nosotros sabemos muy bien lo que ha sido pasar veranos, navidades y pascuas encerrados entre cuatro paredes, con papeles y artículos por todas las partes de la casa, acompañados por dolores de cabeza y discusiones. Pero al final conseguiste el fruto, hoy todos los duros momentos se han convertido en una sonrisa de libertad, de satisfacción por las horas dedicadas y una gran recompensa al esfuerzo.

Desde aquí sólo me queda decirte enhorabuena, no sólo por haber superado la tesis con éxito, sino porque en una España ingrata, gobernada por incautos, aún quedan jóvenes que sacrifican su tiempo de ocio en labrarse una formación que posiblemente su país no sabrá reconocerles nunca.

Mucha suerte en el arduo camino para encontrar empleo.

Noticias relacionadas

Entre los judíos norteamericanos, donde su comunidad ha sido «preservada de los horrores de lo que sucedió en Europa», el Holocausto se estudia y se conmemora con fervor. Cabe señalar, por ejemplo, que Washington es el lugar de un museo colosal dedicado al Holocausto. Así, el Holocausto ha sido utilizado para “justificar muchos acontecimientos políticos” contemporáneos.

Hoy quiero invitarlos a reflexionar en torno a un fenómeno recurrente en las democracias occidentales, a saber, la ilusión de una política decadente que ha logrado con éxito que ningún voto rompa ninguna cadena. La creencia inquebrantable en el sufragio como catalizador de un cambio profundo define una de las grandes ficciones perversas de nuestro tiempo.

Tras la retirada de Estados Unidos y la OTAN y el cese del apoyo al gobierno republicano, los talibanes tomaron el poder en Afganistán con poca resistencia y prácticamente sin combates. Actualmente, países de la región como Rusia, China, Irán y los estados de Asia Central han establecido relaciones activas y multilaterales con los talibanes.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto