Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Verano | Tráfico

La DGT pone en marcha hoy la operación especial verano

80 millones de desplazamientos de larga distancia previstos en los meses de julio y agosto
Redacción
viernes, 29 de junio de 2012, 07:05 h (CET)
La Dirección General de Tráfico (DGT) pondrá en marcha a partir de este viernes la operación especial verano para hacer frente a los 80 millones de desplazamientos de larga distancia previstos en los meses de julio y agosto, tres millones menos que el año pasado, lo que implica un descenso del 3,6 por ciento, según las cifras que baraja la DGT.

Concretamente, para el mes de julio están previstos 39,2 millones de desplazamientos, mientras que en agosto la previsión de movimientos es aún mayor, de 40,7 millones de desplazamientos. Para hacer frente a todos estos movimientos, la DGT desplegará a los 10.000 agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil dentro de un dispositivo que presentará la directora de Tráfico, María Seguí, este viernes y que se mantendrá los meses de julio y agosto.

La DGT prevé que este verano se produzcan un importante movimiento de vehículos por toda la red viaria española siendo "especialmente conflictivo" este primer fin de semana del mes de julio --viernes 29, sábado 30 de junio y domingo 1 de julio--, con destinos principales las zonas turísticas de costa y litoral.

Sólo este primer fin de semana, Tráfico prevé que se produzcan 3,9 millones de desplazamientos, con "importantes movimientos de vehículos de largo recorrido" a primeras horas de la tarde del viernes que provocarán "intensidades elevadas y problemas de circulación" en sentido salida de los grandes núcleos urbanos y también en las principales vías de comunicación de acceso a las zonas turísticas de costa, litoral y de descanso.

El sábado continuarán las dificultades desde primeras horas de la mañana en sentido salida de las ciudades para ya a última hora de la mañana situarse los problemas en las zonas de destino. Ya el domingo serán conflictivas por la mañana las carreteras de acceso al litoral, playas y zonas de costa, para ya por la tarde comenzar el retorno de los que han disfrutado del fin de semana. El año pasado ese día llegaron a registrarse hasta 180 kilómetros de retenciones entre las 20.00 y las 21.00 horas.

¿A QUÉ HORA SALGO?
Así las cosas, Tráfico aconseja evitar viajar el viernes entre las 15.00 y las 24.00 horas, mientras que las horas más desfavorables para ponerse a un volante el sábado serán entre las 08.00 y las 15.00 horas, y el domingo, entre las 18.00 y las 24.00 horas.

Junto a las medidas para regular el tráfico, la DGT desarrollará este año una campaña de sensibilización para tratar de reducir el número de accidentes en carretera. El año pasado fallecieron en julio y agosto en las carreteras españolas 321 personas --muertos a 24 horas después del accidente y sin contar con las víctimas en ciudades--, 41 menos que en el verano de 2011, lo que supuso un descenso del 11,3 por ciento, según el balance que hizo el exministro de Interior, Antonio Camacho.

CAMPAÑA CONTRA LAS DROGAS
Este verano también la DGT lanzará su campaña de "tolerancia cero" con las drogas que implicará que los agentes de la Guardia Civil realicen de manera sistemática controles aleatorios de drogas junto con los de alcoholemia. Según los datos de la DGT, casi uno de cada cinco conductores españoles (19,4 por ciento) dan positivo de drogas.

A partir del 9 julio, fecha del lanzamiento oficial de la campaña, los agentes de la autoridad podrán parar a los conductores de manera generalizada para realizar este tipo de controles. En ese caso, los conductores serán sometidos primero a una prueba de alcoholemia y, en el caso de que den negativo, se les practicará un test indiciario de recogida de saliva para valorar si han consumido drogas, según ha explicado la directora de Tráfico.

En el supuesto de que este primer test de drogas dé negativo, el conductor podrá continuar su viaje pero, si da positivo, no podrá seguir conduciendo y tendrá que someterse a otro test que será enviado a un laboratorio, donde finalmente se certificará el positivo y del que saldrá la sanción administrativa. Adicionalmente, si los agentes que realizan la prueba determinan que el conductor presenta sintomatología evidente de conducir drogado, podrá ser sancionado por el Código Penal.

Noticias relacionadas

La Comunidad de Madrid homenajeó este viernes y concedió la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo a los profesionales y voluntarios que prestaron su ayuda a los municipios afectados por la dana en Valencia el pasado 29 de octubre. Representantes de todos los cuerpos, organizaciones y voluntarios condecorados realizaron un desfile con sus vehículos por el centro de la plaza de la Puerta del Sol ante el aplauso generalizado de los invitados y del público asistente.

Este 28 de abril quedará en la historia de España como el día en que el país se detuvo. Un apagón masivo, iniciado a las 12:33 horas, dejó sin electricidad al 99% del territorio peninsular, afectando también a Portugal y el sur de Francia. El presidente Sánchez lo calificó como un evento "sin precedentes", atribuido a la pérdida súbita de 15 gigavatios (60% de la demanda nacional) en cinco segundos, provocando el colapso del sistema eléctrico y su desconexión de Europa.

Las tensiones geopolíticas y sus efectos sobre la economía dominan la agenda informativa con un creciente volumen de información, en muchos casos, confusa y sesgada. En el último Diálogo de Actualidad de PROA Comunicación, celebrado en su sede en Madrid, el general Félix Sanz Roldán y el historiador y analista de relaciones internacionales Florentino Portero han abordado la posición de España en el nuevo y conflictivo escenario internacional.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto