Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Grecia | GOBIERNO | Economía

Samaras nombra al economista Yannis Stournaras nuevo ministro de Finanzas

Después de que Vassilis Rapanos dimitiera del cargo, apenas unos días después de ser nombrado
Redacción
martes, 26 de junio de 2012, 12:39 h (CET)
La coalición de Gobierno de Grecia ha nombrado al economista Yannis Stournaras como nuevo ministro de Finanzas del país, después de que Vassilis Rapanos dimitiera del cargo, apenas unos días después de ser nombrado, por motivos de salud.

"El primer ministro Antonis Samaras ha decidido nombrar al profesor de económicas de la Universidad de Atenas y director del think-tank económico IOBE Yannis Stournaras como ministro de Finanzas", confirmó el gabinete de Samaras en un comunicado.

Rapanos remitió el lunes su carta de dimisión al primer ministro, en la que reconocía que no había podido superar los problemas de salud que sufre, por lo que tras analizar la cuestión con los médicos que le tratan, había decidido que no está capacitado para cumplir con sus funciones. Samaras aceptó su dimisión y le deseó una pronta recuperación.

Noticias relacionadas

Al cabo de dos meses de un devastador bloqueo, los alimentos prácticamente se han agotado en la Franja de Gaza y la gente se pelea por el agua en medio de incesantes bombardeos, expuso en una nueva declaración la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (Ocha).

Este 2 de mayo se cumplen dos meses del bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria en Gaza. Naciones Unidas ha confirmado que el Programa Mundial de Alimentos (PMA) ya no dispone de reservas de alimentos en la región. Acción contra el Hambre, uno de los únicos socios del PMA con suministros de alimentos en el norte de Gaza, cuenta con tres semanas de suministros de alimentos en el norte y dos en el sur para las cocinas comunitarias.

Más de 52.000 personas perdieron la vida mientras intentaban escapar de países sumergidos en crisis y llegar a un mejor destino, en el período 2014-2024, según confirma la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en un informe divulgado esta semana. La mayor parte de las personas realizan estos viajes peligrosos por desesperación, escapando de la inseguridad, los conflictos, los desastres y otras crisis humanitarias.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto