Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Fútbol
Etiquetas | EUROCOPA - CUARTOS DE FINAL | España | Francia

Francia, otro reto con historia para España

Pedro podría ser la novedad en el once de Del Bosque; en los 'blues', bestia negra de la Selección, Blanc reforzará la medular con Diarra, M'Vila y Cabaye
Rafael Merino
sábado, 23 de junio de 2012, 07:17 h (CET)
Alineaciones probables
España: Casillas; Arbeloa, Sergio Ramos, Piqué, Jordi Alba; Sergio Busquets, Xabi Alonso; Xavi, Iniesta, Silva; y Pedro.

Francia: Lloris, Debuchy, Rami, Koscielny, Evra; M'Vila, Cabaye, Diarra; Ribéry, Nasri y Benzema.

Árbitro: Nicola Rizzoli (Italia).

Datos: Estadio Donbass Arena de Donetsk, Ucrania. Sábado, 23 de junio de 2012 a las 20:45 horas. Retransmitido por Telecinco.
Hasta hace cuatro años, cuando España se plantaba en unos cuartos de final, de una Copa del Mundo o de una Eurocopa, afloraban todo tipo de miedos. Se presentía que algo negativo iba a suceder. Que el desenlace sería despertar de otro sueño empapado en lágrimas, como venía sucediendo desde hacía cuarenta y cuatro años. Estas trágicas historias acabaron un 22 de junio de 2008, desde los onces metros y contra Italia. España consiguió derribar esa barrera de los cuartos de final, romper con el maleficio, convirtiéndose en un grupo capaz de competir con cualquiera y de proclamarse campeón de estos torneos. Ya no hay miedo cuando aparecen estos cuartos de final, ni siquiera cuando enfrente esta Francia como sucede en este 2012.

España, durante este tiempo, no sólo ha sido capaz de exponer de forma continuada todo su arte como forma de vida sobre el césped, sino que ha afrontado y superado cualquier reto, resolviendo los más variados contratiempos. Porque en estas fases donde se encumbran campeones, España ha derrotado a adversarios tan fuertes como mayores en renombre, comenzando con Italia y prosiguiendo con Rusia -antiguamente URSS- , Alemania, Portugal y Holanda. O momentos de alta tensión como con Paraguay. Nadie ha sido capaz de asustar a esta Selección. Lo demuestra esa estadística abrumadora de que ha ganado 36 de los últimos 38 encuentros en campeonatos de selecciones, únicamente cediendo una derrota -Suiza, en el debut en Sudáfrica- y un empate en el estreno de esta Eurocopa contra Italia.

El pasado es presente
Este grupo no sólo ha demostrado, y se ha demostrado asimismo, su formidable talento, su capacidad de sacrificio, su afán de superación, su buena relación de vestuario, sino que también ha ido saldando deudas pendientes con su pasado futbolístico. Porque quién no retiene en su memoria aquellos finales de infausto recuerdo contra Italia en Estados Unidos o aquellas derrotas contra Alemania en fases clasificatorias de un Europeo. Eran episodios pendientes de una justicia futbolística. La hubo. Pero hay más. Queda Francia. Aún perviven en toda retina más de un capítulo triste. Hay unos cuantos, como ese tanto de Platini a Arconada cuando se buscaba la segunda Eurocopa en París; o ese penalti fallado por Raúl en los cuartos de la Eurocopa de los Países Bajos cuando Zidane ejerció de genio; o ese descalabro en cuartos del Mundial de Alemania. Por no mencionar esa especie de envidia, nada sana, que habita más allá de los Pirineos.

España, además de buscar el pase a semifinales, donde aguardaría el duelo ibérico contra el Portugal de Cristiano Ronaldo, tratará de espantar todos esos fantasmas que todavía subsisten cuando aparece Francia. Porque España todavía no ha conseguido imponerse a los ‘blues’ en partido oficial. Para conseguir todos estos objetivos, Del Bosque mantendrá presumiblemente su sistema táctico, ese que no contiene un delantero centro al uso. Es decir, que Cesc toma ventaja sobre Fernando Torres. Otra opción nada descartable es dar ese puesto a Pedro. Éste aún no ha debutado, pero ya resultó una agradable sorpresa en el once durante los encuentros más decisivos de Sudáfrica. Quizá sea el momento de repetir y sorprender a Francia.

'Blues', defensivos
Enfrente, Francia buscará moverse con una táctica semejante a la empleada por Croacia. “Éstos nos enseñaron el camino”, apuntó Blanc. El objetivo será atascar esa fábrica de fútbol de toque de España. Por este motivo, el responsable técnico francés apostará por reforzar el centro del campo con Alou Diarra, M'Vila y Cabaye. Esto significa dotar de más músculo que talento creativo a Francia. Lo que viene siendo renunciar a sus principios de hilvanar un equipo ofensivo y con talento, dos factores que abundan en esta nueva generación -eso sí, falta de experiencia en estas citas- encabezada por futbolistas como Benzema, Giroud, Nasri, Ménez, Valbuena, Ben Arfa o un más veterano Ribéry. Tampoco es una alteración táctica que extrañe en Blanc. El seleccionador galo, compañero de camada de Zidane, no es un técnico predispuesto para arriesgar como quedó constatado contra Inglaterra o Suecia. No da saltos sin red.

No obstante, además de desarrollar España su fútbol de toque, a la mayor velocidad y precisión posible, y mantener esa eficacia ofensiva -hasta cuartos ha sido la selección con más goles a favor- deberá aplicarse mentalmente en defensa -sólo un tanto encajado- y en el centro del campo. Porque Francia es Francia. No es un vulgar adversario. Hasta su derrota contra Suecia, los ‘blues’ sumaban 23 encuentros consecutivos sin perder-. Por consiguiente, habrá que hacerse fuertes en el centro del campo, evitar esos avances vertiginosos de Ribéry, cortar esas aventuras de Nasri o censurar esos movimientos entre líneas de Benzema. Todo aquello con olor a contragolpe, salvo que Francia sorprenda con discutir el gobierno del esférico. La ocasión merece su peso en oro. España saldaría otra cuenta pendiente con su pasado, daría un paso firme hacia semifinales y se acercaría a la leyenda.

Noticias relacionadas

Las camisetas del Barcelona siempre han representado mucho más que un simple uniforme de juego: son símbolos de identidad, marketing y cultura futbolística. Desde la histórica combinación blaugrana hasta los diseños más atrevidos de los últimos años, cada camiseta cuenta un capítulo de la historia del club y refleja la evolución del fútbol como espectáculo global.

La gabarra "Athletic" está feliz, puesto que por fin verá finalizada su inactividad de tanto tiempo. Todo ello porque los bilbaínos pusieron fin a su maldición de cuarenta años sin ser campeones de la Copa del Rey, con seis finales perdidas, cinco en los últimos 15 años. El equipo de Valverde debió esperar a la tanda de penaltis para vencer a un combativo Mallorca y alcanzar la gloria, pero esta Copa, "su" Copa más deseada, por fin podrá lucirla ante su gente por la ría de Bilbao.

Una Copa para el Madrid, la 20ª de su historia; una Copa para Rodrygo Goes, MVP y autor de los dos goles que vuelven a dar el título copero a los blancos, nueve años después de aquel recordado triunfo en Mestalla frente al Barça. Y, a la vez, un subcampeonato, el segundo de su historia, con honores de campeón para Osasuna.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto