Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | IVA | Ecofin | Europa

La UE suaviza la exigencia a España de que acelere el retraso de la edad de jubilación

Por lo que se refiere al IVA no ha habido ninguna modificación
Redacción
miércoles, 20 de junio de 2012, 15:34 h (CET)
Los países de la UE han suavizado la exigencia que la Comisión había planteado a España de que acelerara la entrada en vigor del retraso a 67 años de la edad de jubilación. En las recomendaciones de política económica al Gobierno que aprobará el viernes el Ecofin se pide únicamente garantizar que la edad de jubilación siga aumentado en línea con la esperanza de vida.

En cambio, los ministros de Economía de la UE aprobarán sin cambios la petición a España de que aumente el IVA y suprima la deducción por vivienda que reintrodujo el Ejecutivo de Mariano Rajoy.

En materia de pensiones, la recomendación original de Bruselas solicitaba "acelerar el aumento en la edad legal de jubilación y la introducción del factor de sostenibilidad previsto en la reciente reforma de las pensiones". El texto final que aprobará el Ecofin, suprime la palabra acelerar y reclama "garantizar que la edad de jubilación aumente en línea con la esperanza de vida".

Por lo que se refiere al IVA no ha habido ninguna modificación a la propuesta del Ejecutivo comunitario. El Ecofin reclama al Gobierno de Rajoy "abordar la baja proporción de ingresos por IVA ampliando la base impositiva del IVA". Ello puede hacerse, según Bruselas, suprimiendo exenciones y eliminando los tipos reducidos (8%) y superreducidos (4%) que se aplican a muchos productos.

Los ministros también piden "un menor sesgo impositivo hacia el endeudamiento y la propiedad (en relación al alquiler)".

En cuanto a la consolidación fiscal, la UE reclama un esfuerzo de ajuste anual superior al 1,5% del PIB y la aprobación a finales de julio de un plan presupuestario bianual para 2013-2014. También solicita que se vigile estrechamente la ejecutoria de las comunidades autónomas y que se cree una oficina presupuestaria independiente para controlar la política fiscal.

El Ecofin recomienda a España que aplique la reforma laboral y "adopte medidas adicionales para aumentar la eficacia de las políticas activas de empleo". Entre ellas, "reforzar la coordinación entre el INEM y los servicios públicos de empleo regionales".

El Gobierno debe además revisar las prioridades de gasto y dedicar más dinero para las pymes, investigación, innovación y jóvenes. La UE ve prioritario aumentar los esfuerzos para reducir el abandono escolar y aumentar la participación en formación profesional y formación continua para ajustar las cualificaciones a lo que pide el mercado de trabajo.

La mejora de la formación de los grupos más vulnerables y los servicios de apoyo a la familia y a los niños son las dos recetas que el Ecofin recomienda a España para disminuir el riesgo de pobreza y exclusión social.

Los ministros reclaman además liberalizar las profesiones reguladas, reducir los plazos para obtener la licencia de apertura de un negocio y "eliminar las barreras para hacer negocios resultantes de solapamientos y normas múltiples a cargo de diferentes niveles de Gobierno".

España tendrá que completar de forma prioritaria las interconexiones energéticas con los países vecinos y "abordar el déficit de tarifa de manera global, mejorando la eficacia en materia de costes de la cadena de suministro eléctrico". Finalmente, el Ecofin pide a España que complete la reforma del sector financiero.

Noticias relacionadas

La Sociedad de Periodistas (SDJ) de la Agencia France-Presse (AFP) advirtió de que sus colaboradores en la Franja de Gaza están riesgo de morir de hambre, como el resto del puñado de trabajadores de medios occidentales y decenas de miles de otros habitantes de ese territorio palestino en guerra.

Este 22 de julio de 2025, el presidente Donald Trump ha anunciado ante el mundo, una vez más, la retirada de Estados Unidos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). La decisión, que entrará en vigor oficialmente a principios del 2026, se sustenta en una retórica ya conocida: acusaciones de “sesgo pro-palestino”, “agenda woke” y “control globalista”.

Los recortes de fondos decididos por gobiernos de países industrializados dejarán sin asistencia humanitaria a más de 11 millones de personas refugiadas que huyen de conflictos y crisis en varias regiones del mundo, según advierte la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto