Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Enfermedades | Vania Hungría | mieloma mútiple

Vania Hungría: "Hoy en día se puede mejorar la calidad de vida del paciente con mieloma mútiple"

Todavía esta enfermedad es incurable
Francisco Acedo
miércoles, 20 de junio de 2012, 08:26 h (CET)

Vania Hungría, mieloma mútiple
Vania Hungría

"Hoy en día el mieloma múltiple es incurable, pero se puede aumentar la calidad de vida del paciente gracias a los avances de los medicamentos en la última década", afirmó a DIARIO SIGLO XXI en Amsterdam la doctora brasileña Vania Hungria, profesora asociada de la Santa Casa de Sao Paulo y directora médica para Latinoamérica de la IFM( Fundación Internacional del Mieloma). Esta especialista participó en la ciudad holandesa en las sesiones de trabajo del Congreso de la EHA( Asociación Europea de Hematología).

En los últimos años han crecido las investigaciones sobre esta enfermedad "aunque ahora la clave pasa por identificar el tipo de paciente que se vería mejorado. No siempre los trasplantes dan los resultados favorables y positivos que se esperan". La doctora Hungria confirmó que se está comprobando cómo la enfermedad está afectando a gente joven "aunque no se pueda demostrar estadísticamente ni tampoco las causas directas que provocan esto. Se puede asociar a varios factores pero ninguno en concreción pàra explicar esta situación".

El mieloma múltiple afecta a casi un millón de personas en todo el mundo, aunque los medicamentos de tercera generación aparecen como un freno a  la enfermedad. La aplicación de Revlimid( producto de la compañía farmacéutica Celgene) como tratamiento continuo en dosis concretas está manteniendo el frfreno por su tolerabilidad.

Noticias relacionadas

Las cálidas aguas del verano nos invitan a disfrutar de la playa y el mar, pero con la subida de las temperaturas, una amenaza silenciosa emerge en nuestras costas: las medusas. Estos enigmáticos animales marinos, bellos y transparentes, se convierten en la pesadilla de muchos bañistas, causando picaduras que pueden arruinar un día de vacaciones. La prevención y saber cómo actuar es crucial para minimizar los riesgos y disfrutar del verano sin sobresaltos. 

El aumento de la exposición durante el verano a factores externos como el sol, el cloro, el aire acondicionado o el polen provocan un incremento de las consultas relacionadas con problemas oculares. En este sentido, se aprecia un repunte en casos de conjuntivitis, queratitis, síndrome de ojo seco y traumatismos oculares durante estos meses. Afecciones que, de no ser tratadas correctamente y a tiempo, pueden derivar en complicaciones importantes.

Con la llegada de las altas temperaturas, los especialistas advierten sobre el peligro del golpe de calor, una urgencia médica que puede ser especialmente grave en los niños por su menor capacidad para regular la temperatura corporal. Los principales signos de alarma por un golpe de calor incluyen fiebre alta, confusión mental, piel caliente y enrojecida, sudoración excesiva, náuseas o vómitos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto