En una de mis múltiples búsquedas por la red de redes encuentro que una de las principales revistas del mercado sobre videojuegos, EDGE, ha sido lanzada para dispositivos iPad desde el kiosco de la propia APP store (la tienda de Apple en sus dispositivos móviles). El caso es que descargo la aplicación y echo un vistazo a los precios de cada una de las revistas: 4 €.
¿Cómo es posible que una revista digital pueda ser tan cara?
Estamos ante una época en la que los precios de los diferentes artículos digitales están buscando acomodo dentro de los diferentes espacios y todavía no saben qué valor real tiene cada uno de estos artículos. Ciertamente, esto se ha conseguido paliar en muchos de los juegos que ya se distribuyen en estas plataformas, siendo el precio estándar en la APP Store de 0,79 €, un precio más que razonable por muchos minijuegos y títulos que en otras circunstancias no jugaríamos. Pero el caso del mundo de las revistas... es otro cantar.
No sabemos todavía qué es lo que tenemos entre las manos y, muchas veces, nos hacen creer que es lo mismo. Lo sentimos, tener unos cuantos bytes en un dispositivo móvil no es lo mismo que sentir la revista físicamente entre nuestras manos. Otra cosa es que prefiramos un formato por encima de otro, pero:
NORMAS DE USO
» Puede opinar con libertad utilizando un lenguaje respetuoso.
» Escriba con corrección ortográfica y gramatical.
» El editor se reserva el derecho a borrar comentarios inadecuados.
» El medio almacenará la IP del usuario para proteger a los autores de abusos.
Las inteligencias artificiales aún se encuentran en una etapa de prueba y error, por lo que en muchas ocaciones no logran entender completamente al usuario