| ||||||||||||||||||||||
|
|
¿Revista digital? ¿A cuánto sale? | |||
Las aplicaciopnes de las revistas pueden costar hasta 4 euros | |||
| |||
En una de mis múltiples búsquedas por la red de redes encuentro que una de las principales revistas del mercado sobre videojuegos, EDGE, ha sido lanzada para dispositivos iPad desde el kiosco de la propia APP store (la tienda de Apple en sus dispositivos móviles). El caso es que descargo la aplicación y echo un vistazo a los precios de cada una de las revistas: 4 €. ¿Cómo es posible que una revista digital pueda ser tan cara?
No sabemos todavía qué es lo que tenemos entre las manos y, muchas veces, nos hacen creer que es lo mismo. Lo sentimos, tener unos cuantos bytes en un dispositivo móvil no es lo mismo que sentir la revista físicamente entre nuestras manos. Otra cosa es que prefiramos un formato por encima de otro, pero: Los dos no valen lo mismoTexto escrito por Rafael Cruz Durán |
Se acerca la vuelta al cole y con ello idealo.es, el comparador de precios online, ha realizado un estudio donde, además de analizar la subida de precio de los artículos escolares, también determina un cambio en las preferencias de los españoles en cuanto a la digitalización en las aulas y extrae datos sobre las preferencias y uso del móvil en las aulas.
En los últimos años, la transformación digital ha hecho que todo usuario conectado genere datos de forma continua, ofreciendo a las marcas la oportunidad de personalizar experiencias. Pero, también aparece el reto de cómo gestionarlos con ética y transparencia.
Las extensiones de cifrado de extremo a extremo (E2EE) se han convertido en un elemento esencial para garantizar la privacidad de las comunicaciones digitales. Sin embargo, la creciente presión de algunos gobiernos para debilitarlo ha reabierto un debate con implicaciones legales, técnicas y de derechos fundamentales en toda Europa.
|