Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Enfermedades

El mieloma múltiple afecta a un millón de personas en todo el mundo

Cada vez casos más jóvenes sin conocerse las causas
Francisco Acedo
lunes, 18 de junio de 2012, 12:00 h (CET)

Sin Título


Alrededor de un millón de personas en todo el mundo padece mieloma múltiple, una enfermedad que cada vez está afectando más a los jóvenes y donde los factores medioambientales pueden tener una especial incidencia. Aprovechando la celebración en Amsterdam del Congreso de la EHA( Asociación Europea de Hematología) la Fundación Internacional del Mieloma organizó un Worshop para periodistas donde ofrecieron nuevos datos sobre esta patología.

Brian Durie( secretario y cofundador de la IMF) explicó la historia y los objetivos de la misma, que ahora cumple 22 años de su constitución. Esta enfermedad es una forma de cáncer de la médula ósea que va destruyendo los huesos progresivamente. Es crónica y afecta al sistema inmunológico. Según los especialistas "en estos momentos ni tiene cura pero sí puede ser controlada en un período de hasta diez años de la vida del enfermo". Como soluciones a su tratamiento no siempre el trasplante es positivo y la clave aparece en los nuevos medicamentos que puedan mejorar la calidad de vida de los pacientes".

En un reciente estudio se ha demostrado que después de los ataques del 11-S en Nueva York los efectos químicos de los atentados han aumentado los casos de mieloma múltiple.

En el acto expertos internacionales explicaron los últimos avances en fármacos para combatirla. AoAntonio Palumbo( Universidad de Torino) abogó como clave el tratamiento continuo con Revlimid( CELGENE), un medicamento más tolerable y en dosis concretas que ha sido eficaz en pacientes entre 65/75 años. Paul Richardson( del Dana Farber Cancer Institute USA) habló de los inhibidores de segunda generación pero en los que hay que mejorar los efectos secundarios. Para ello ya se ha cambiado la forma  de aplicación y reducir la toxicidad. Xavier Leleu( Hospital Huriez de Lille) avabzó sobre la tercera generación de medicamentos inmunomodulatorios que llega pronto y que  puedemañadir una media de 2´5 años de vida para los pacientes. Finalmente, Reinier Raymakers( de la Universidad de Utretch) destacó el uso de las técnicas de imagen para detectar este enfermedad.

CONCLUSIONES:
  • Los pacientes necesitan el acceso a las mejores terapias
  • Se ha avanzado en el tratamiento pero hay que buscar nuevas opciones
  • Es necesario investigar mejor para acelerar la búsqueda de medicamentos para curarla
  • No hay todavía biomarcadores para la mayoría de los medicamentos
  • Los ensayos clínicos son caros. Ahora hay uno en marcha valorado en un millón de euros para un total de 84 pacientes
  • El futuro sobre esta enfermedad puede ser halagueño por la investigación. Ahora  se estudian 80 moléculas nuevas
  • Se está duplicando el índice de supervivencia media de vida según los datos de los últimos siete años

Noticias relacionadas

La alimentación es clave para el cuidado de nuestra salud visual, ya que los nutrientes que consumimos influyen directamente en el buen funcionamiento de nuestros ojos y pueden ayudar a prevenir o retrasar la aparición de distintas afecciones oculares.

En los meses de verano la exposición al sol aumenta y por ello hay que protegerse para prevenir los efectos perjudiciales de los rayos ultravioleta en la piel y los ojos. Además de una correcta fotoprotección, el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España hace hincapié en que también hay que tener precaución si se toman medicamentos fotosensibilizantes, que, combinados con las radiaciones solares, pueden provocar reacciones adversas en el organismo.

La Federación de Consumidores y Usuarios CECU publica hoy el informe “¿Quién decide lo que comemos? Barreras de acceso a las legumbres y otros alimentos vegetales en los supermercados españoles”, en el que analiza el papel que juegan los supermercados en el acceso a dietas más saludables, sostenibles y económicas para las personas consumidoras.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto