Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Medio Ambiente | Renovables | Energía

España, quinto país de la UE donde más aumentó la energía de fuentes renovables

El objetivo conjunto de la UE es alcanzar el 20%
Redacción
lunes, 18 de junio de 2012, 11:36 h (CET)
Las energías renovables tuvieron un peso en 2010 del 13,8% sobre el consumo final bruto de energía en España, en comparación con el 9% registrado en 2006, lo que le convierte en el quinto país de la Unión Europea (UE) donde más aumentó el porcentaje de energía procedente de fuentes renovables sobre el consumo final entre 2006 y 2010.

Según los datos publicados por Eurostat, el dato de España está por encima de la media europea, que se situó en 2010 en el 12,4%, frente al 11,7% de 2009 y el 9% registrado en 2006. Pese a este repunte, el porcentaje queda aún lejos del 20% de objetivo fijado en 2009 para el año 2020.

En el caso de España, cuyo objetivo para 2020 también es del 20%, el peso de las renovables no ha dejado de incrementarse en este periodo, ya que pasó del 9% en 2006, al 9,5% en 2007, al 10,6% en 2008, al 12,8% en 2009 y al 13,8% en 2010.

El porcentaje de la energía procedente de fuentes renovables registró entre 2006 y 2010 su mayores incrementos en Estonia (del 16,1% al 24,3%), Rumanía (del 17,1% al 23,4%), Dinamarca (del 16,5% al 22,2%) y Suecia (del 42,7% al 47,9%).

Entre los 24 de los 27 país cuyos datos estaban disponibles, España se sitúa en la undécima posición entre los países con mayor porcentaje de contribución de energías verdes, empatada con Bulgaria, en una clasificación que encabezan Suecia (47,9%), Letonia (32,6%), Finlandia (32,2%), Austria (30,1%) y Portugal (24,6%).

Por el contrario, entre los países con menor presencia de estas fuentes figuran Malta (0,4%), Luxemburgo (2,8%), Reino Unido (3,2%) y Países Bajos (3,8%).

Las energías renovables contempladas por la Unión Europea incluyen la solar --fotovoltaica y termosolar--, la eólica, la geotérmica, la biomasa y la hidráulica en cualquiera de sus variaciones, incluida la mareomotriz o la energía de las olas.

Aunque el objetivo conjunto de la UE es alcanzar el 20%, cada país ha fijado un porcentaje propio en función de sus características. La meta común europeo tiene en cuenta los diferentes puntos de partida de los estados miembros, el potencial de las energías renovables y el desempeño económico.

Noticias relacionadas

La demanda de servicios de polinización en cultivos y la producción de miel ha derivado en las últimas décadas en un aumento a nivel global del número de colmenas de abejas melíferas (Apis mellifera L.). Sin embargo, a medida que las prácticas agrícolas se vuelven cada vez más dependientes de esta única especie, ha surgido preocupación por las posibles consecuencias ecológicas de su uso generalizado.

Las mujeres de terracota de Anavlochos vuelven a estar en el punto de mira de la historia debido al curso de nuevas investigaciones que revelan sus secretos rituales. En las elevaciones rocosas de Anavlochos, en el noreste de Creta, un conjunto enigmático de figurillas femeninas hechas de terracota está atrayendo nuevamente la atención de la comunidad arqueológica.

Este domingo se celebra el Día Internacional de la Luna, fecha que evoca uno de los logros más audaces de la humanidad: la llegada del hombre a la superficie lunar el 20 de julio de 1969. No fue solo un hito tecnológico, sino un símbolo perdurable de lo que la colaboración, la inventiva y el espíritu indomable pueden alcanzar. Más de medio siglo después, la Luna sigue siendo motivo de inspiración, pero también un objetivo tangible para una nueva era de exploración espacial.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto