Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cataluña | Soberanismo

No más pusilánimes

“A río revuelto ganancia de pescadores”
Carmen Muñoz
martes, 3 de octubre de 2017, 07:41 h (CET)
Ya estamos en el día después. Puigdemont seguirá en sus trece diciendo que han ganado, y va a seguir proclamando la independencia tras la cortina de humo que han escenificado con la payasada de referéndum que ha hecho hoy.

Mañana el gobierno catalán debe ser inhabilitado en su totalidad y obligarlos a pagar una multa ad hoc, según los delitos que se les atribuyan, además de aplicar el artículo 155 de la constitución, si no, la mayoría de los españoles nos sentiremos engañados, manipulados y tratados como imbéciles por el gobierno español.

Ahora, los afines a los independentistas, se desgarran las vestiduras por la actuación de las fuerzas de seguridad del estado, no sé por qué, porque estaban advertidos de lo que se iba hacer en caso de sublevación o agresividad por parte de los manifestantes con el fin de impedir que el referéndum ilegal se llevase a cabo. Están pasando por las redes sociales fotografías donde se muestran personas mayores heridos en manifestaciones del año 2012, consignas de formación de grandes colas durante todo el día para dar la impresión de una gran mayoría de personas dispuestas a votar, han involucrado, de forma totalmente impensable, lógica y democrática, indigna de un país como el nuestro, a menores para alimentar la algarabía callejera y toda una cadena de ilegalidades y mentiras que a fuerza de repetir una y otra vez, quieren convertirlas en verdades.

Si se les preguntaran a tantos jóvenes y no tan jóvenes que vociferaban desaforadamente el por qué estaban allí, el por qué querían la independencia, el por qué deseaban la república, ¿Cuántos nos darían una sola razón para ello? ¿Podrían establecer alguna propuesta o argumento convincente? Permítanme que lo dude. Alguno de ellos sabe que ¿En 1641 hubo en Cataluña una República que duró 6 días, que fue invadida y sometida a las instituciones francesas? ¿Que en 1873, en medio de la convulsión de la I República Española, un grupo de iluminados catalanes, proclamaron la independencia y que duró 2 días? ¿Que en 1931, en plena II República Francesc Macià proclama el Estat Catalá y el evento duró 3 días? ¿Que en 1934, Lluis Companys lo vuelve a intentar y en esta ocasión la hidalguía duró solo 10 horas? ¿Algunos podría explicar las consecuencias tan nefastas que tendría el salir de la UE para los españoles, pero sobre todo para los catalanes si estos se independizaran? La incultura e ignorancia que sufre gran parte de este país, sobre todo gente joven, es abrumadora.

Está claro que con el gobierno catalán actual no se puede negociar nada, lo pertinente hacer para unas negociaciones, es convocar elecciones legales en aquella región, elegir un nuevo gobierno catalán y con gente nueva llegar a un acuerdo consensuado con todos los partidos.

“A rio revuelto ganancia de pescadores”, esperemos que no se cumpla el refrán.

La constitución tiene mecanismos y resortes para aplicar, ya que no se ha hecho antes, cuando debería haberse hecho, el correctivo que merecen los sedicionistas y evitar males mayores.

Noticias relacionadas

De las distintas burocracias públicas, ya sean de mayor o menor nivel en la escala de mando sobre la ciudadanía, alguien podría decir que se encuentran en la línea del progreso de moda. Baste añadir que cumplen con este propósito, porque disponen de una página web para atender mejor a la gente.

¿Hemos perdido o estamos en trance de perder competencias memorísticas? Mala noticia en ese caso, pues la memoria actúa como argamasa de nuestro yo y como fundamento de los procesos cognitivos. Ya hace casi seis décadas que Frances Amelia Yates, historiadora británica, publicó un libro titulado “El arte de la memoria”, en el que desgranaba las distintas técnicas de memorización o recuerdo utilizadas a lo largo del tiempo.

Surge el comentario de hoy desde las actitudes adoptadas en relación con las actividades diarias, con especial referencia a la velocidad y precipitación de las acciones; causantes de tantos agobios como imprecisiones y olvidos, sin tiempo para el mínimo remanso reflexivo. Todo ello se refleja en el lenguaje, suele ser muy expresivo en esos trances, con el uso de muletillas reiterativas, por la amputación progresiva de frases y palabras, en un balbuceo constante.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto