Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Amazonas | Brasil | Medio Ambiente
En los últimos 12 meses la zona deforestada corresponde a 6418 km2

La deforestación del Amazonas cae a niveles de 1988

|

El Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales de Brasil ha anunciado que los niveles de deforestación del bosque Amazonas se han reducido a cifras históricas. Estos datos llegan justo después de que la presidenta brasileña Dilma Rousseff haya sido foco de críticas debido a una nueva política de protección de los bosques ante la que muchos consideran que provoca todo lo contrario.

De acuerdo con las cifras del instituto, las imágenes del satélite muestra que en los últimos 12 meses la zona deforestada corresponde a 6418 km2, la más pequeña desde 1988, cuando se comenzó a medir la deforestación anual de la selva.

Los datos apuntan también a una reducción gradual de la deforestación en esa región de Brasil, cuyo valor más alto se dio en el año 2004. Desde entonces, la deforestación se ha reducido en torno a un 75%.

Rousseff considera que esta reducción es el resultado de "cambios en la sociedad y también de decisiones política, como las acciones de vigilancia y de castigo".

La deforestación del Amazonas cae a niveles de 1988

En los últimos 12 meses la zona deforestada corresponde a 6418 km2
Miguel Cañigral
viernes, 8 de junio de 2012, 07:46 h (CET)
El Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales de Brasil ha anunciado que los niveles de deforestación del bosque Amazonas se han reducido a cifras históricas. Estos datos llegan justo después de que la presidenta brasileña Dilma Rousseff haya sido foco de críticas debido a una nueva política de protección de los bosques ante la que muchos consideran que provoca todo lo contrario.

De acuerdo con las cifras del instituto, las imágenes del satélite muestra que en los últimos 12 meses la zona deforestada corresponde a 6418 km2, la más pequeña desde 1988, cuando se comenzó a medir la deforestación anual de la selva.

Los datos apuntan también a una reducción gradual de la deforestación en esa región de Brasil, cuyo valor más alto se dio en el año 2004. Desde entonces, la deforestación se ha reducido en torno a un 75%.

Rousseff considera que esta reducción es el resultado de "cambios en la sociedad y también de decisiones política, como las acciones de vigilancia y de castigo".

Noticias relacionadas

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, propuso un impuesto a las grandes fortunas mundiales durante un foro de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en esta ciudad suiza, y reiteró la propuesta este viernes 14 ante la cumbre del Grupo de los Siete (G7), de las grandes potencias industriales de Occidente, en Bari, sur de Italia.

Los desplazamientos forzosos, tanto dentro de los países como internacionalmente, han alcanzado niveles históricos, llegando a 120 millones de personas el pasado mayo, según cifras reveladas esta semana por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

Cada 12 de junio, el mundo conmemora el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, para destacar esta grave problemática que afecta a millones de niños y niñas en todo el mundo. Según el informe más reciente de la OIT y UNICEF, alrededor de 160 millones de niños están involucrados en el trabajo infantil. De ellos, aproximadamente 79 millones realizan trabajos considerados peligrosos, que ponen en riesgo directo su salud física, mental o moral.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto