Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Reino Unido

La Union Jack

Del 2 al 5 de junio el Reino Unido ha pasado por su feriado más prolongado en lo que va del milenio
Isaac Bigio
jueves, 7 de junio de 2012, 08:20 h (CET)
Millones festejaron en las calles el jubileo de diamantes de Elizabeth II y se estima que la venta de objetos patrióticos británicos superen los mil millones de dólares.

Como nunca antes se ha visto desplegarse la bandera de 3 cruces de colores diferentes (azul, rojo y blanco) conocida como la Union Jack, la misma que aparece lucida también en polos, sombreros, calcetines y demás indumentarias. Esta es una de las banderas más importantes que ha tenido la humanidad y sobre ella queremos hacer algunas reflexiones.

La Union Jack fue el emblema del mayor imperio ultramarino de todos los tiempos y aún es el distintivo de la reina que lidera la única mancomunidad de naciones que abarca a 54 de los 193 países de la ONU y a más de un cuarto de la humanidad.

Esta también llegó a figurar dentro de la primera bandera que tuvo EEUU, quien devino en la principal mega-potencia que haya conocido el planeta, y que aún está presente en los estandartes de algunos de sus zonas (incluyendo la de su último Estado: el de Hawái)

Hay varios países que usan la cruz en sus respectivas banderas, algo que pasa con todas las 5 naciones escandinavas ( Dinamarca, Islandia, Finlandia, Noruega y Suecia;) además  de Burundi, Dominica,  Eslovaquia,  Georgia, Grecia, Jamaica, República Dominicana, Suiza y Tonga.

Lo que distingue a la Union Jack es que superpone a las 3 cruces que identifican respectivamente a Inglaterra (San Jorge), Escocia (San Andrés) e Irlanda (San Patricio). Sin embargo, Irlanda se independizó del Reino Unido (y también de la Commonwealth), aunque solo 6 de sus condados en el noreste de su isla se mantengan bajo la monarquía. Por otro lado, Gales, el cuarto país integrante del Reino Unido, tiene su propia cruz (la de San David), la cual no forma parte de la Union Jack, siendo esta nación la única del Reino Unido que mantiene el mismo sistema legal y educativo de Inglaterra, y que también sigue manteniendo en gran escala su propio idioma celta nativo.

La Union Jack, además, aparece en varias otras banderas nacionales ( Australia, Nueva Zelandia, Bermuda, Tuvalu y Fiji), y estuvo en las de Canadá, Suráfrica, Rodesia, Yemen Adén, Borneo, Birmania, Barbados, Ceylán, Chipre, África oriental británica (Kenia), Gambia, Costa de Oro (Ghana), Hong Kong, Jamaica, Lagos, Malta, Singapur, Sierra Leona, Singapur, Somalilandia, Tanganica, Trinidad y Uganda. Aún  aparece en el estandarte de la ciudad chilena de Coquimbo (por sus lazos históricos con los británicos) y las Malvinas (Falklands) y es similar a la del País Vasco.

Noticias relacionadas

Cada 19 de agosto, el mundo conmemora el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, una fecha establecida por la Asamblea General de Naciones Unidas en 2008 en recuerdo del atentado contra la sede de la ONU en Bagdad en 2003, en el que murieron 22 personas, entre ellas el enviado especial Sérgio Vieira de Mello.

La crisis alimentaria en Sudán se agrava día a día, pero afecta al doble de mujeres y niñas que de hombres en las mismas zonas. Nuevos datos de ONU Mujeres revelan que los hogares encabezados por mujeres (FHH, en inglés) son tres veces más propensos a sufrir inseguridad alimentaria que los encabezados por hombres.

World Vision advierte sobre una emergencia humanitaria prolongada que ha dejado a la infancia haitiana atrapada entre el fuego cruzado de las pandillas, el hambre y la falta de atención global. En Haití, una generación entera está creciendo en medio del miedo. Las niñas y niños ya no juegan, no caminan hacia la escuela, no sueñan con el futuro. En su lugar, se enfrentan al sonido de los disparos, el hambre y el trauma emocional.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto