Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | RTVE | tve

RTVE, la de todos

Que prime la equidad y la igualdad de la televisión pública de la misma manera que existe esa equidad en los españoles a la hora de pagar los impuestos
Emilio Beta
miércoles, 6 de junio de 2012, 06:57 h (CET)
Fue interesante y curioso ver como la izquierda no parlamentaria, es decir, aquellos afiliados que a través de las redes sociales dicen de otra forma (no políticamente correcta) lo que piensa realmente el partido que representan. En este caso, me quiero referir al asunto del RTVE puesto que las apuestas de los mas de izquierdas finalmente no se han realizado tal y como pronosticaban.

Que si Urdaci, que si el director de LA RAZÓN, pero nadie se esperaba que Leopoldo González-Echenique, un abogado del Estado sin perfil ni currículum político será el nuevo Presidente de la televisión pública, la televisión de todos y que no estaba siendo de todos. ¿Por qué por ejemplo el tiempo de dedicación al partido socialista durante los informativos es siempre superior que al tiempo dedicado a los populares? No pido que sea al revés ni mucho menos, pero si que prime la equidad y la igualdad de la televisión pública de la misma manera que existe esa equidad en los españoles a la hora de pagar los impuestos.

Por otra parte, es una lástima que el PSOE no haya sido participe de la proposición de un director de RTVE y más con una ley que no la inventó el PP ni mucho menos, sino que fue creada en su día por el partido socialista, y que a través de decreto por la necesidad de urgencia y de bloqueo de la cadena, se rescató esa ley sin mover ningún ápice de la misma.

Para finalizar, la responsabilidad en el PP ha ganado nuevamente al proponer a Leopoldo González-Echenique al ser una persona neutral y nada sospechosa de ser de izquierdas o de derechas, y la responsabilidad del PSOE no ha aparecido de momento al negarse en primer lugar a proponer a alguien como director, y en segundo lugar por rechazar las leyes que ellos mismos crearon, para hacer una oposición férrea y radical del “no” con mayúsculas.

Noticias relacionadas

Cuando en el verano del 2003 David Beckham fichó por el Real Madrid y se le ofreció dorsal, eligió el número cuatro que dejaba libre Fernando Hierro, que abandonaba el club. El departamento de márquetin, que siempre está en todo, rechazó su propuesta inmediatamente porque, si elegía ese número, no iba a vender ninguna camiseta en el mercado asiático, uno de los objetivos económicos del equipo al acometer el fichaje del británico.

Puede que el momento sea el oportuno para determinados intereses, pero que no le quepa a nadie la menor duda de que el dictamen final de lo que se dice acierta de pleno. Según el CIS, Centro de Investigaciones Sociológicas, nueve de cada diez ciudadanos no cree que la justicia sea igual para todos. El 89,9% no comparte que se trate igual a los políticos que a los ciudadanos.

El 13 de mayo de 1937, el representante diplomático de Estados Unidos Henry Norweb, escribía al Secretario de Estado norteamericano informando que la Standard Oil había iniciado conversaciones con el gobierno boliviano, a través de su representante Carlos Calvo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto