Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Enfermedades

Casi un millón de españoles sufren trastorno bipolar

Un 15% de los enfermos han intentado suicidarse
Francisco Acedo
martes, 5 de junio de 2012, 08:55 h (CET)
Casi un millón de españoles están afectados por alguno de los dos tipos de trastorno bipolar, una enfermedad que se convierte en la sexta causa más discapacitante y que en el mundo arroja la terrible cifra de 30.000.000 de personas. Estos datos se dieron a conocer en Ibiza durante el IX Seminario Lundbeck que este año estuvo dedicado a esta enfermedad bajo el título de "El desgobierno de la mente".

Y lo peor de todo es que las cifras van en aumento y se estima que el 49% de los afectados no están diagnosticados. Los expertos consideran que se trata de una enfermedad estigmatizada tanto por la sociedad como por el propio paciente, que en un 15% de los casos intenta suicidarse.

Eduard Vieta (Jefe del Servicio de Psiquiatría del Hospital Clinic de Barcelona) definió al trastorno bipolar como una enfermedad que afecta a los mecanismos cerebrales que regulan el estado de ánimo. Se caracteriza por estados entre polos opuestos y donde aparecen períodos en los que el paciente no tiene alteraciones. Se trata de una enfermedad grave con una base genética. El 31% de los pacientes con trastorno bipolar ha recibido un diagnóstico equivocado de depresión y, por término medio, el 34% ha vivido más de diez años con síntomas de la enfermedad antes del diagnóstico. "El diagnóstico tardío genera dificultades en el tratamiento del paciente especialmente cuando se producen las recaidas", indicó el doctor Vieta.

Existen tratamientos farmacológicos y no farmacológicos. Entre los primeros se encuentran los estabili zadores del ánimo como las sales de litio, algunos anticonvulsivantes y los antipsicóticos. Para ello es necesario unir los fármacos con un cambio en el estilo de vida del paciente. Los objetivos del tratamiento son: resolver la emergencia, alcanzar la remisión, prevenir recaidas, asegurar una buena adherencia terapéutica y minimizar los efectos adversos.

De los tratamientos no farmacológicos habló el doctor Francesc Colom (Hospital  Clinic de Barcelona). Estos se centran en cinco grandes áreas: aceptación de la enfermedad, detección precoz de las recaidasmregularidad de los hábitos, evitar el uso de tóxicos y la adherencia al tratamiento. Para el experto "la psicoeducación es un tratamiento que desempeña una función preventiva. Se realiza en grupo y trata de dar al paciente herramientas para manejar mejor su enfermedad y convivir con ella". Se ha observado cómo un 40% de los enfermos toman mal los fármacos.

Finalmente la doctora Consuelo de Dios (del Hospital La Paz de Madrid) habló de un Programa específico para los pacientes. "Se trata de una enfermedad muy compleja y con muchas y graves complicaciones. Es muy habitual que vaya a unida a consumo de alcohol y drogas, lo que situa en un 40% la prevalencia-vida si se abusa de estas sustancias" indicó. Por ejemplo, el uso de cannabis puede multiplicar  por cinco el riesgo de que aparezca la enfermedad. Y el suicidio está muy presente en esta patología. Entre el 10/15% terminan suicidándose  y entre un 15/25% lo ha intentado alguna vez. Para la doctora De Dios "es ineludible abordar y prevenir estos problemas de salud física desde el inicio de la enfermedad bipolar, sin esperar a que estas complicaciones se desarrollen posteriormente".

En el debate final del Seminario Lundbeck en Ibiza los especialistas quisieron dejar cuatro puntos claves sobre esta patología:
  1. Con la reducción de gastos y recursos en España tendremos un retroceso en el tratamiento e invesotigación que vienen desarrollando varios grupos con  interesantes resultados
  2. El trastorno bipolar es una enfermedad del cerebro y del cuerpo
  3. Esta enfermedad es gobernable
  4. El tratamiento farmacológico es imprescindible pero no suficiente

Noticias relacionadas

La alimentación es clave para el cuidado de nuestra salud visual, ya que los nutrientes que consumimos influyen directamente en el buen funcionamiento de nuestros ojos y pueden ayudar a prevenir o retrasar la aparición de distintas afecciones oculares.

En los meses de verano la exposición al sol aumenta y por ello hay que protegerse para prevenir los efectos perjudiciales de los rayos ultravioleta en la piel y los ojos. Además de una correcta fotoprotección, el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España hace hincapié en que también hay que tener precaución si se toman medicamentos fotosensibilizantes, que, combinados con las radiaciones solares, pueden provocar reacciones adversas en el organismo.

La Federación de Consumidores y Usuarios CECU publica hoy el informe “¿Quién decide lo que comemos? Barreras de acceso a las legumbres y otros alimentos vegetales en los supermercados españoles”, en el que analiza el papel que juegan los supermercados en el acceso a dietas más saludables, sostenibles y económicas para las personas consumidoras.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto