Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | La linterna de diógenes

España berlanguiana

Guijo de Galisteo elige entre toros y trabajo
Luis del Palacio
martes, 5 de junio de 2012, 06:58 h (CET)
El añorado Luis García Berlanga habría disfrutado de lo lindo con la historia de Guijo de Galisteo, municipio de la provincia de Cáceres que, junto con sus pedanías de Valrío y El Batán, celebró nada menos que un referéndum para decidir si un remanente de 15.000 € que había (¡Oh! Milagro con los tiempos que corren) en las arcas del Ayuntamiento, debían emplearse para crear algún puesto de trabajo (muy temporal, desde luego, teniendo en cuenta la cantidad) o invertirlo en festejos taurinos. La cosa tuvo lugar el domingo pasado y sirvió, entre otras cosas, para demostrar que el sentido común y la solidaridad no abundan por estos lares. De un total de cuatrocientos veintitrés votos emitidos, 242 resultaron favorables al despilfarro en toros y jarana y 181 votantes optaron por crear empleo eventual. Los sofistas de siempre, que ven más cultura en el maltrato animal que, por ejemplo, en aumentar los fondos de una biblioteca pública, “justificaron” su postura afirmando que las fiestas populares siempre generan ingresos.

242 resultaron favorables al despilfarro en toros y jarana y 181 votantes optaron por crear empleo eventual

La pequeña historia no pasaría de ser una anécdota si no fuera porque el municipio ha alcanzado hace poco el 25% de paro de su población activa. Una minucia, en la segunda comunidad  autónoma más vapuleada por la crisis.
 
Dentro de ese guión que nunca escribió Berlanga pero que, como algunos expertos dicen de los vinos cuando afirman que tal o cual caldo tiene un retrogusto a taninos y frutos del bosque, mayo se despidió con “connotaciones tragicómicas y emanaciones de banca a la deriva, que dejan un punto ácido y áspero en el paladar” (Y también en el estómago porque, como a los gansos, nos las hicieron tragar con embudo)
 
Rajoy habló y no cayó la bolsa, lo cual no fue un milagro de San Judas Tadeo, sino la constatación de una ley física en versión del gran Murphy: lo que es susceptible de caer, caerá, aunque no sepamos cuando. Nuestro guru del momento hace gala de voluntarismo (y esos “ismos” son siempre para echarse a temblar) cuando afirma que nuestro país no va a ser rescatado y que “no estamos al borde del abismo ni próximos al Apocalipsis”. No dice por qué ni de qué manera va a conseguirlo pero, como es el presidente del Gobierno, debemos creerlo. ¿Les recuerda a alguien?

Tenemos a un “juez de jueces” que disfrutaba del sol de Marbella a costa del erario público

Por otro lado, en esa versión apócrifa de “La escopeta nacional”, tenemos a un “juez de jueces” que disfrutaba del sol de Marbella a costa del erario público (gastos de representación, ya se sabe) y a un duque consorte y con poquísima suerte a la hora de llevárselo crudo, que nos tiene a todos pendientes de comprobar si, de verdad, la justicia es igual para todos.
 
La tabla de salvación para Rajoy y su Gobierno será la llegada del verano  y de los festejos taurinos de la temporada. San Fermín está a la vuelta de la esquina. Los del Valrío y El Batán correrán sus encierros, mientras que los de Guijo quizá empleen a un nuevo jardinero para que riegue las plantas de plástico del Ayuntamiento. Es una lástima que ya no existan los pregoneros, porque también sería una opción.
 
De
“Bienvenido, Mr. Marshal” a esta parte hemos cambiado muy poco: medio siglo no es nada, añorado Berlanga.

Noticias relacionadas

Dos fechas señaladas vive la Iglesia en España tras la Semana Santa: la Fiesta de la Divina Misericordia el Segundo Domingo de Pascua , con su Peregrinación desde la catedral a la Basílica de la Gran Promesa en Valladolid, que preside el Arzobispo don Luis Argüello, y la Romería de la Santa Faz en Alicante, verdadero fenómenos social alicantino.

El uso de los aranceles como arma geopolítica implica un paso atrás en la historia, con la vuelta al proteccionismo del siglo XIX. No es descartable que Trump con su imposición arancelaria haga saltar por los aires a la Organización Mundial del Comercio, y que produzca un efecto de compresión de la economía mundial.

En España, sobre el tsunami arancelario de Trump, Pedro Sánchez compareció instalado en lemas propagandísticos que esconden indefinición y que expresan una impropia superficialidad. La intención de proteger a los sectores más afectados con un paquete de ayudas de 14 mil millones, como en los sectores automovilístico, farmacéutico o agrario, debe concretarse más.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto