Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Policía | Mujer

Una mujer se convierte por primera vez en comisaria principal de la Policía Nacional

El nivel más alto de este cuerpo de seguridad
Redacción
viernes, 1 de junio de 2012, 13:27 h (CET)
Pilar Allué, comisaria general de Policía Científica, se convirtió hoy en la primera mujer que alcanza el rango de comisaria principal dentro la Policía Nacional, el nivel más alto de este cuerpo de seguridad.

Allué asumió su cargo este viernes en un acto en el que tomaron posesión otros 14 nuevos comisarios principales. La ceremonia estuvo presidida por el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, y por el director general de la Policía, Ignacio Cosidó.

Tanto Fernández Díaz como Cosidó aludieron en sus discursos a que por primera vez una mujer se convierte en comisaria principal. Allué asumió su nueva responsabilidad junto a los otros catorce hombres que integran la XIII Promoción de comisarios principales.

Se da la circunstancia de que Allué fue la primera mujer comisaria de la Policía Nacional y que fue designada el pasado mes de enero como responsable de la Policía Científica, algo que sucedía también por primera vez. La nueva comisaria principal llegó a este puesto en el área de investigación desde la Jefatura de Policía de Cantabria.

Durante su intervención, Fernández Díaz celebró el ascenso de Allué y dijo que debe “absolutamente normal” que las mujeres ocupen la máxima responsabilidad en la Policía, puesto esta institución es “mejor” de esta forma.

Además, el titular de Interior felicitó a los integrantes de la XIII Promoción de comisarios principales y destacó cómo el “mérito y la capacidad” han hecho que puedan llegar a ostentar este rango.

Sin embargo, el ministro dijo que la toma de posesión de este viernes no es la “meta final” de estos nuevos mandos, sino que ahora tienen el reto de trabajar por la seguridad de los españoles y por una Administración más eficaz.

A su vez, Cosidó dijo que esta promoción de comisarios principales es “modélica” y les pidió el máximo compromiso frente a la crisis económica que actualmente atraviesa España.

Noticias relacionadas

Estancada como está en el Congreso la medida de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, el gobierno del Principado de Asturias ha ido más allá y ha encargado a consultoras independientes un programa piloto para evaluar el impacto de reducir la jornada semanal a cuatro días y 32 horas.

Los bomberos lamentan su descoordinación frente a los trágicos incendios de este verano y advierten de que el bloqueo político de la Ley Marco amenaza la seguridad ciudadana ante estas catástrofes u otras emergencias climáticas que requieran respuestas rápidas y unánimes, pues muchas veces no puede actuar el parque de bomberos más cercano, sino que debe acudir al que le corresponda la zona afectada.

Casi 150.000 estudiantes vienen curso tras curso a España a estudiar. Lo hacen desde diferentes puntos de Europa y también desde América Latina. Según datos de LIVE4LIFE, compañía especializada en el alquiler de habitaciones para estudiantes, en el continente los más destacados son Italia y Francia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto