Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Medio Ambiente | Energía

Gran parte de la energía que se consume en España es nuclear

Con tal sólo el 7,32% del total de la capacidad instalada supone el el 19,64% de la producción eléctrica total
Redacción
martes, 29 de mayo de 2012, 10:44 h (CET)

Japón dice adiós a la energía nuclear, energía, nucleares


La producción eléctrica de origen nuclear en España ha supuesto el 19,64% de la producción eléctrica total (293.737 GWh). Con tal sólo el 7,32% del total de la capacidad instalada en el país, ha sido la fuente que más electricidad ha generado en 2011 y que mayor número de horas ha operado, representando más del 40% de la electricidad libre de emisiones generada en el sistema eléctrico español.

Estos resultados positivos son consecuencia del apoyo continuado de la industria nuclear española al funcionamiento de las instalaciones, que hacen que su operación sea fiable y segura. Las pruebas de estrés así lo han reflejado. En España, las conclusiones de estos exámenes confirman que las centrales nucleares tienen sólidos diseños y altos márgenes de seguridad. Unos márgenes en los que se seguirá trabajando dentro de los programas de mejora continua. 

En la UE se están construyendo un total de 16 reactores nucleares

A nivel mundial están operativos 436 reactores, que producen alrededor del 17% de la electricidad, y 62 unidades más se encuentran en construcción. En la UE se están construyendo un total de 16 reactores nucleares entre Finlandia, Francia, Eslovaquia, Rusia y Bulgaria. Junto a las centrales nucleares que se encuentran en construcción están planificadas dos unidades más en la República Checa, Hungría, Rumanía, y Finlandia y una más en Francia, Lituania, Eslovaquia, Eslovenia y Polonia. De hecho, Polonia ha elegido tres posibles emplazamientos para contar con la primera central nuclear del país en 2022.  Todo ello sin olvidar que Reino Unido tiene preseleccionados ocho emplazamientos y confía en que el primer reactor de nueva generación esté operativo en 2018.

Al igual que en la UE, María Teresa Domínguez, Presidenta de Foro Nuclear, considera que “nuestro país necesita contar con la energía nuclear a largo plazo. Entre 2010 y 2011 recibieron el permiso de renovación por diez años más Almaraz I y II, Vandellós II, Cofrentes y Ascó I y II.  Es necesario continuar con la renovación de las licencias para que la energía nuclear contribuya dando estabilidad al sistema eléctrico español y proporcionando independencia energética a nuestro país”.

Nuestro país necesita contar con la energía nuclear a largo plazo"

En este año, Foro Nuclear celebra el 50 Aniversario de su creación, y "queremos destacar el gran desarrollo de la industria nuclear española que ha logrado la consolidación de su aportación al sistema eléctrico español y una presencia competitiva y destacada en el mercado internacional". La industria nuclear española suministra ingeniería, equipos, construcción y montaje, los combustibles, la puesta en marcha y los servicios que las centrales necesitan para su operación. Toda esta estructura industrial se ha formado durante décadas y ha evolucionado con la incorporación de nuevas tecnologías adaptadas a las necesidades y requisitos actuales.

Noticias relacionadas

Coincidiendo con el inicio de la Operación Salida del 1 de agosto, en la que la Dirección General de Tráfico (DGT) prevé casi siete millones de desplazamientos por carretera, desde Fundación RACE hacen un llamamiento a los conductores para que extremen la precaución y planifiquen adecuadamente sus trayectos. Factores como la fatiga, la somnolencia, las distracciones o una mala preparación del viaje son elementos clave que aumentan el riesgo de sufrir un siniestro

Se ha aprobado la ampliación de los permisos de nacimiento en una semana más, pasando de 16 a 17 semanas, así como la extensión del permiso parental en dos semanas adicionales hasta que el menor cumpla 8 años, con carácter retroactivo desde agosto de 2024. Y la mejora sustancial para familias monoparentales, con 32 semanas de permiso de las que 4 se podrán disfrutar hasta los 8 años. 

Los Técnicos del Ministerio de Hacienda, Gestha, niegan que el ministro de Hacienda pueda acceder a datos tributarios, y expresan su desacuerdo con el argumento del juez del caso “Montoro” que mantiene que el ministro estaría plenamente autorizado para conocer la información fiscal referida a determinadas personas, utilizada en sus autos para rechazar la personación en la causa, como perjudicados, de Rato, Juan Carlos Monedero, Javier Chicote y Javier Tebas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto