Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Audición | Estudio

Uno de cada cuatro españoles considera que no oye bien

Más del 80% de españoles consideran que no prestamos atención al cuidado de nuestros oídos
Francisco Acedo
miércoles, 20 de septiembre de 2017, 08:15 h (CET)
La campaña itinerante “Oír bien, te sienta bien”, impulsada por GAES Centros Auditivos para recordar a la población la importancia de prevenir los trastornos de audición, ha iniciado su segunda fase en Vigo. Tras recorrer Pamplona, Oviedo, Valladolid y Santiago de Compostela, esta iniciativa se pone de nuevo en marcha para visitar diferentes ciudades españolas en las próximas semanas.

Más de 3.000 personas han podido visitar ya esta iniciativa que prevé recorrer 10 ciudades españolas y llegar a unas 10.000 personas, para recordar la importancia de cuidar nuestra salud auditiva y fomentar el hábito de revisar periódicamente nuestra audición.

Según se desprende del “Estudio GAES y la salud auditiva en España”, elaborado por GAES Centros Auditivos, un 25,9% de los españoles considera que no tiene una buena salud auditiva, sin embargo, son pocos quiénes revisan periódicamente su audición (9,5%). Y es que según se desprende del mismo estudio, un 88,6% de la población cree que no prestamos suficiente atención a nuestros oídos.

De hecho, uno de los principales objetivos de esta campaña es conseguir que las revisiones auditivas se conviertan en una prioridad sobre todo en la población de mediana edad. Los expertos recomiendan que por lo general se realice una revisión anual, haciendo especial hincapié en las personas mayores de 55 años.

Uno de los principales riesgos que conllevan los problemas de audición es que pueden acabar desembocando en una situación de aislamiento. Muchas personas por miedo, desconocimiento o vergüenza evitan acudir a un especialista para tratar su pérdida auditiva. Esto influye en su día a día, abandonan sus aficiones y cada vez se aíslan más. De hecho, según el estudio de GAES, un 76% de las personas considera que los trastornos auditivos pueden puede provocar falta de autoestima e incluso depresión, si no se tratan a tiempo.

Noticias relacionadas

Escozul®, un compuesto natural derivado del veneno del escorpión azul cubano (Rhopalurus junceus), ha despertado gran interés por sus propiedades observadas en células cancerígenas. Aunque su origen se encuentra en la medicina tradicional cubana, la investigación científica ha comenzado a analizarlo con más profundidad.

En verano, se pueden experimentar una mayor frecuencia de problemas urológicos, principalmente infecciones urinarias (IU) y cálculos renales, además de problemas prostáticos en el caso de los varones. Estas afecciones pueden ser más comunes debido al aumento de la sudoración, la mayor exposición a bacterias y la posibilidad de deshidratación.

Con la llegada del verano, muchas personas experimentan una sensación de pesadez, hinchazón y fatiga en las piernas. Las altas temperaturas provocan la dilatación de las venas, lo que dificulta el retorno venoso y favorece la acumulación de sangre en las extremidades inferiores. Además, factores asociados al verano como la exposición prolongada al sol pueden agravar estos síntomas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto