Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Monarquía | Gran Bretaña

Resistencia monárquica

Una de las celebraciones más importantes que hoy hay en el mundo es el del 60 aniversario desde que Elizabeth II ascendió al trono británico
Isaac Bigio
viernes, 25 de mayo de 2012, 07:47 h (CET)
Tales conmemoraciones van de la mano con una serie de eventos espectaculares en Reino Unido, incluyendo las Olimpiadas.

Una parte del programa ha consistido en una reunión de todos los monarcas que quedan en el poder en Europa (Suecia, Noruega, Dinamarca, Holanda, Bélgica, España, Luxemburgo, Mónaco y Liechtenstein), en el mundo islámico (Marruecos, Jordania, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Omán, Bahréin, Qatar, Kuwait y Brunei) y en otras partes del planeta (desde Tonga en Oceanía hasta Suazilandia en África Austral pasando por Japón). Esto además de algunos monarcas (como los de Yugoeslavia o Grecia) que están destronados.

Lo que llama la atención es el limitado rechazo que éstas tienen en medio de un mundo que se jacta de tener por primera vez a la mayoría de la humanidad y de los países viviendo con gobiernos electos, y donde las intervenciones para deponer dictadores son algo usual.

Ante la corona británica no hay muchos movimientos republicanos que se le opongan en casa, aunque si son fuertes en Irlanda (la isla que más sufrió la opresión británica) y crecen en Australia (donde en 1975 Elizabeth II depuso a un primer ministro democráticamente electo).

El Reino Unido, si bien reclama ser la potencia con la democracia ininterrumpida más antigua, nunca ha tenido un Presidente, un gobierno electo directamente por la población o si quiera una Cámara Alta votada por el pueblo. En ese país se jura la fidelidad ante la reina, la misma que aparece en todos los signos monetarios y es la gobernadora suprema de la Iglesia de Inglaterra, pero pocos le sindican de promocionar el culto a la personalidad o la teocracia.

 Elizabeth II es reina de 16 países - incluyendo el más grande después de Rusia (Canadá) y el único del planeta que abarca todo un continente (Australia) siendo el territorio combinado de todos ellos el equivalente a un sexto del territorio.

Dentro de los monarcas que se ensalzan figuran varios que encabezan los regímenes más retrógrados que hay. Los sauditas vetan el cristianismo, los partidos o el que la mujer ande sola y sin velo. El rey de Suazilandia puede escoger cuanta esposa quiera y vivir en la opulencia mientras su país es el que tiene el mayor porcentaje de sidosos.

 Hoy ni los EEUU gustan de recordarse que quien les hizo la peor guerra que libraron fue la tan pro-hitleriana realeza nipona, la cual es hoy su principal socio por las costas de China. Y dentro de los que aplaudieron la intervención en Libia nadie menciona que los principales dadores de armas y dinero a los anti-gadafistas estaban las mismas petro-monarquías autoritarias del Golfo que invadían Bahréin aplastando su movimiento popular pro-democracia.

Noticias relacionadas

Este miércoles, 7 de mayo de 2025, comenzará en el Vaticano uno de los procesos más enigmáticos y trascendentales de la Iglesia Católica: el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el 21 de abril a los 88 años. Con la Capilla Sixtina como escenario y bajo estrictas normas de seguridad y secreto, 133 cardenales de 70 países deliberarán hasta alcanzar un consenso sobre quién guiará a la institución.

Al cabo de dos meses de un devastador bloqueo, los alimentos prácticamente se han agotado en la Franja de Gaza y la gente se pelea por el agua en medio de incesantes bombardeos, expuso en una nueva declaración la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (Ocha).

Este 2 de mayo se cumplen dos meses del bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria en Gaza. Naciones Unidas ha confirmado que el Programa Mundial de Alimentos (PMA) ya no dispone de reservas de alimentos en la región. Acción contra el Hambre, uno de los únicos socios del PMA con suministros de alimentos en el norte de Gaza, cuenta con tres semanas de suministros de alimentos en el norte y dos en el sur para las cocinas comunitarias.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto